
El Ayuntamiento de Ribadeo creará un carril-bici entre el casco urbano de la villa y el Faro de Isla Pancha. Este proyecto, encuadrado en una actuación mas amplia, consiste en la adaptación como vía ciclista de un trayecto de cuatro kilómetros entre la playa de los Bloques y la zona del faro, bordeando la costa y discurriendo por lugares emblemáticos como O Cargadeiro y el Fuerte de San Damián. Se incluirá también el aglomerado del tramo comprendido entre la playa de Rocas y el encuentro con la carretera provincial LU- P-5202.
El alcalde, Fernando Suárez Barcia, y la diputada provincial de Juventud y #concejal de Servicios Sociales y Obras, Mónica Freire Rancaño, junto con el resto de ediles del gobierno, dieron cuenta este sábado del proyecto en el que los servicios técnicos municipales trabajaron en los últimos meses a fin de definir las actuaciones necesarias para convertir la vía existente en una senda ciclable.
Según se recoge en la memoria inicial, entre el Faro de Isla Pancha y el Fuerte de Sano Damián, se habilitará un carril-bici bidireccional de 2.50 metros de ancho mientras que en el resto del trayecto se optará por armonizar el paso de vehículos y bicicletas en una vía de sección única de prioridad ciclista y limitada a 30 kilómetros por hora. El trayecto también será transitable a pie, por aceras y pasos peatonales.
En el resto del trayecto, se realizará un aglomerado hasta el encuentro con la Avenida Calvo Sotelo con la creación de una senda peatonal, y se habilitará cómo bicirrúa hasta la playa de los Bloques, a lo largo del cual las bicicletas circularán junto con los vehículos, pero con preferencia.
El proyecto mejorará las condiciones de uso y seguridad de un espacio ya empleado por el vecindario y en especial por la juventud de Ribadeo para el paseo a pie y otras actividades físicas. Además, facilitará el uso de la bicicleta para los desplazamientos entre las viviendas y el centro de la villa, contribuyendo a una movilidad más sostenible desde el punto de vista ambiental y económico.
Fernando Suárez explicó que “la pandemia acentuó la sensibilidad social hacia esta forma de usar los espacios públicos, más sostenible, ecológica y saludable. Desde las instituciones, tenemos la responsabilidad de crear las condiciones e infraestructuras adecuadas para que estos nuevos hábitos y valores se consoliden”. Además señaló que “la senda ciclable será un reclamo turístico más para Ribadeo en un momento de auge del turismo activo”
El alcalde ribadense vinculó el proyecto “con otras actuaciones que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento para la mejora de espacios públicos, como las tareas de limpieza y mantenimiento realizadas en la Senda de la Costa o el acondicionamiento de la zona de la antigua estación del tren minero de Vilaoudriz a Ribadeo, en el corazón del casco urbano de la villa”.
Mónica Freire señaló, por su parte, que “los modelos de ciudades y de espacios en las villas en armonía con las personas y con el vecindario constituyen un objetivo estratégico de primera magnitud en el ámbito de la juventud ya que debemos ser capaces de inculcar unos valores de respeto en la seguridad viaria entre peones y conductores. Firmaremos un convenio inter administrativo, entre Diputación y Ayuntamiento, para poder ejecutar esta inversión tan necesaria lo antes posible”.
La diputada de Juventud añadió también que “a través de esta ayuda del área de Juventud de la Diputación queremos colaborar para que el Ayuntamiento de Ribadeo siga avanzando en el desenrollo del proyecto Ribadeo, Villa amiga de las bicicletas, incrementando los kilómetros de sendas ciclables que cuenten con los estándares de seguridad para los ciclistas, dándoles prioridad frente a los vehículos a motor, y al mismo tiempo que fomentamos los hábitos de vida saludables, entendiendo la salud como bienestar físico, moral e intelectual de las personas, incidiendo en el aprovechamiento óptimo de los recursos públicos destinados a la juventud”.
Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Jorge Díaz, declaró que “este tipo de actuaciones suponen un acierto pleno, ya que dinamizan el emplazamiento natural y idílico de este enclave y a su vez de la respuesta a una demanda de la ciudadanía para contar con un espacio donde ir en bicicleta, caminar, pasear o correr”.
El Ayuntamiento trabaja en el diseño del proyecto, que valora en 320.000 euros, con el objetivo de licitar las obras durante este año y para lo cual contará con la ayuda del área de Xuventude de la Diputación Provincial de Lugo, que comprometió una ayuda de 250.000 euros, con el que la institución provincial financiaría el 78% del coste y el Ayuntamiento el 22% restante.