A Coruña participa en la hoja de ruta para mejorar la competitividad portuaria gallega

El encuentro sirvió para ahondar en la coordinación institucional y avanzar en la mejora de las infraestructuras marítimas
portos-corunha
1 Jul 2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña participó en la reunión de coordinación del sistema portuario gallego, presidida por la conselleira do Mar, Marta Villaverde. El encuentro, celebrado en Santiago, reunió a las autoridades portuarias de Ferrol-San Cibrao, A Coruña, Vilagarcía, Marín-Pontevedra, Vigo y a Portos de Galicia, y sirvió para reforzar la coordinación institucional y avanzar en la mejora de las infraestructuras marítimas de la comunidad.

Durante la sesión, Villaverde destacó la importancia de estas reuniones para “coordinar la respuesta a las principales necesidades que comparten tanto los puertos de titularidad estatal como los autonómicos”, que suman un total de 122 en la actualidad. La conselleira puso en valor el impacto económico y social de la actividad portuaria en Galicia, que representa un 5 % del PIB y alrededor de 50.000 empleos, muchos de ellos ligados a la pesca y a la exportación de mercancías.

El puerto de A Coruña, uno de los principales motores de la economía marítima gallega, también se vio reflejado en el balance positivo del encuentro, que puso el foco en el crecimiento sostenido del tráfico comercial, de pasajeros y pesquero en toda la red gallega. Según Villaverde, estas cifras obligan a “seguir profundizando en nuevas actuaciones que garanticen la competitividad y la sostenibilidad en un contexto global cada vez más exigente”.

Uno de los acuerdos destacados fue el impulso a la promoción de los puertos deportivos gallegos bajo el lema Galicia, puerto único, con el objetivo de reforzar su presencia en los mercados nacional e internacional. En este ámbito, Portos de Galicia invertirá 1,2 millones de euros en 2024 para mejorar instalaciones y servicios, después de registrar una facturación de 6,2 millones y más de 5.800 embarcaciones extranjeras en la comunidad.

No obstante, una de las principales preocupaciones trasladadas en la reunión fue el bloqueo de las dragas pendientes en las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. Desde 2021, estas actuaciones están paralizadas por la falta de autorización del Ministerio para la Transición Ecológica para un nuevo punto de vertido, tras suspenderse el uso del punto E8, frente a Sálvora.

Ante esta situación, Portos de Galicia, en colaboración con las autoridades portuarias afectadas y el CEDEX, elaboró un estudio técnico con alternativas, que fue remitido al Ministerio el pasado mes de abril. Xunta y puertos coincidieron en reclamar una respuesta urgente para retomar las obras, que incluyen 16 dragas prioritarias en las Rías Baixas.

Desde A Coruña, la participación en este foro pone de manifiesto el papel estratégico de la ciudad en la red portuaria gallega y su compromiso con un modelo de desarrollo marítimo sostenible, eficiente y competitivo.

⚙ Configurar cookies
0.2510199546814