A Coruña tendrá voz en Bruxelas en la defensa del BNG del derecho a la vivienda en Galicia

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, anunció esta semana la celebración de unas jornadas de trabajo en el Parlamento Europeo los próximos 11 y 12 de junio centradas en la problemática de la vivienda en Galicia. La iniciativa, que contará con la participación de representantes gallegos y de otras regiones europeas, abordará cuestiones como la escasez de vivienda asequible, el encarecimiento del alquiler y la proliferación de viviendas de uso turístico.
Miranda agradeció el trabajo del grupo municipal del BNG en A Coruña, con el que se reunió recientemente, destacando su compromiso para visibilizar “el principal problema de los gallegos y gallegas”. “Este es un tema prioritario para el BNG”, subrayó, explicando que la formación nacionalista está desarrollando un plan de trabajo que busca trasladar las preocupaciones de la ciudadanía gallega a todos los niveles institucionales, desde los ayuntamientos hasta el Parlamento Europeo.
La eurodiputada destacó que, por primera vez, la Eurocámara contará con una comisión específica sobre vivienda asequible, con capacidad para elaborar un informe que recoja la situación en los distintos territorios. “Queremos llevar directamente la voz de Galicia y de A Coruña a Bruselas”, aseguró Miranda, quien adelantó que la concejala Avia Veira será una de las ponentes en esta conferencia internacional.
La falta de vivienda accesible será uno de los ejes centrales de las jornadas. Miranda denunció que “hay viviendas vacías mientras muchas personas no pueden acceder ni a la compra ni al alquiler”, una situación que, según afirmó, afecta no solo a A Coruña, sino también a ciudades como Vigo o Santiago y a gran parte del medio rural gallego. También criticó que los fondos europeos se concentren en grandes ciudades de más de medio millón de habitantes, un criterio que excluye a Galicia. “Tenemos ciudades pequeñas con problemas iguales o incluso peores, entornos rurales sin accesibilidad y con una creciente presencia de viviendas turísticas, pero sin políticas de vivienda efectivas por parte de la Xunta”, apuntó.
Por su parte, Avia Veira aprovechó el encuentro para señalar que “parece que el PP acaba de darse cuenta de que la Xunta de Galicia tiene competencias exclusivas en materia de vivienda”. La concejala reclamó que el Gobierno gallego asuma sus responsabilidades y deje de hacer “anuncios vacíos”. A su juicio, es urgente movilizar las viviendas vacías, fomentar el alquiler en la construcción pública y atender a las dificultades que enfrenta la juventud para emanciparse.
Veira también lanzó una crítica directa al impacto de las políticas actuales: “Vivir en A Coruña es bonito, pero resulta imposible”. Denunció que la compra de una vivienda “es absolutamente inasumible”, que el precio de la vivienda protegida ha subido un 40% en el último año, y que los alquileres están disparándose muy por encima del IPC, lo que convierte el acceso a la vivienda en una “misión imposible” para muchas familias.
El BNG llevará así al Parlamento Europeo uno de los problemas más urgentes para la ciudadanía gallega, con la intención de que Europa preste atención a la realidad específica de un territorio que, a pesar de no contar con grandes metrópolis, sufre una crisis habitacional que exige respuestas inmediatas y adaptadas.