A Pontenova se moviliza en Lugo en defensa de la educación pública

Familias y vecindario reclaman la restitución de una aula de Infantil y denuncian el deterioro estructural del colegio
manifestacion-educacion-A-Pontenova-en-Lugo
23 Jul 2025

La lucha de las familias del CEIP de A Pontenova dio este 23 de julio un paso más con el desplazamiento de una amplia representación vecinal a la sede de la Xunta en Lugo. Convocados por la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (ANPA) y con el apoyo del Ayuntamiento, los manifestantes exigieron soluciones urgentes ante la supresión de una de las aulas de Educación Infantil para el curso 2025-2026 y ante el abandono que, según denuncian, sufre el centro escolar.

La movilización responde a la decisión de la Inspección Educativa de eliminar una de las aulas de Infantil, medida que fue comunicada a finales de junio, una vez finalizado el curso, sin opción de diálogo ni alegaciones. La ANPA alerta de que esta medida no solo reduce la oferta educativa, sino que implica la pérdida de una docente, rompe la continuidad pedagógica del alumnado e incumple la Ley 5/2024 respecto a los ratios máximos por aula.

“Están recortando recursos en un momento en el que el rural necesita justo lo contrario: apoyo e inversión”, lamenta Iria Bermúdez, presidenta de la ANPA. Su indignación se agrava ante lo que califican de “abandono estructural” del colegio, donde, según denuncian, conviven humedades, grietas, baños deteriorados, problemas de accesibilidad y aulas inutilizadas durante meses por el derrumbe parcial de un techo.

Las actuaciones llevadas a cabo por la Xunta este verano, con un presupuesto cercano a los 50.000 euros, no convencen a las familias. “Llegan tarde y mal. Las obras se hicieron por la presión de las protestas, no por voluntad política”, aseguran. En respuesta a las declaraciones del delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, que destacó las mejoras en eficiencia energética, la ANPA replica: “No se trata solo de aislamiento térmico, hablamos de la salud y seguridad del alumnado”.

La concentración ante la delegación de la Xunta en Lugo fue también una plataforma para denunciar otras carencias del municipio, como la situación del centro de salud, donde aseguran que la falta de profesionales y el aumento de las listas de espera está afectando seriamente a la población. “Estamos aquí para defender lo básico: una educación y una sanidad públicas y dignas. No pedimos lujos, pedimos lo que nos corresponde”, manifestaron los asistentes.

La ANPA anunció que continuará con su campaña reivindicativa durante los próximos meses. “No vamos a callarnos. Nuestras hijas e hijos tienen derecho a una escuela en condiciones. El rural también cuenta, y no vamos a permitir que se nos ignore”, concluyó Bermúdez.

Presencia del PSOE en el acto

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo también participó en la concentración celebrada a las puertas de la Delegación de la Xunta en Lugo, convocada para denunciar el abandono que sufre A Pontenova por parte del Gobierno gallego en materia de sanidad y educación públicas.

La movilización, impulsada por el alcalde socialista Darío Campos Conde y por la ANPA del CEIP de la localidad, reunió a más de 300 personas que reclamaron soluciones urgentes ante la precariedad de los servicios públicos en el municipio.

El acto contó con la participación de la secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez; de la vicesecretaria general provincial y secretaria de Organización, Pilar García Porto; del alcalde de A Fonsagrada, Carlos López; del alcalde de Castroverde, Xosé María Arias; así como de otros cargos del partido en la provincia.

Desde el PSdeG en la provincia de Lugo subrayaron que esta concentración “muestra la fuerza de un pueblo que no se resigna y el compromiso de un partido que está al lado de la vecindad cuando más se le necesita. Esta respuesta ciudadana demuestra que A Pontenova no está sola: hay un pueblo movilizado y un partido comprometido con la defensa de los servicios públicos”, valoró el alcalde, Darío Campos.

Los socialistas instan a la Xunta de Galicia a actuar con responsabilidad y a atender de inmediato estas demandas. “Hablar de igualdad es hacer posible que en el rural también se garanticen servicios públicos dignos”, concluyen.

⚙ Configurar cookies
0.13037586212158