Abegondo acoge la fundación de la Asociación de Concellos Galegos Afectados por la AP-9

La entidad reclamará que la concesionaria asuma el pago íntegro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
ap9-afectados
7 May 2025

El salón de plenos de Abegondo acogió el acto fundacional de la Asociación de Concellos Galegos Afectados por la Autopista de Peaje AP-9, una entidad que nace como frente común para reclamar una “causa justa e histórica” relacionada con la gestión de esta infraestructura. La jornada sirvió para firmar los estatutos que regirán el funcionamiento de la agrupación, que queda abierta a la incorporación de nuevos municipios.

En su constitución formal, la asociación está integrada por once ayuntamientos que completaron los trámites necesarios en sus respectivos plenos: Abegondo, Cabanas, Ferrol, Narón, Neda, Ordes, Paderne, Padrón, Portas, Teo y Valga. También asistieron al acto representantes de A Coruña, Oroso y Betanzos, que manifestaron su intención de adherirse en cuanto les sea posible, así como otros municipios que finalmente no pudieron acudir, como Miño, Cambre, Mesía o Culleredo.

La presidencia de la asociación será ejercida por Abegondo, a propuesta de Valga y con el respaldo de los asistentes. La vicepresidencia corresponderá a Neda; la secretaría, a Portas; la tesorería, a Ordes; y como vocales estarán Narón, Padrón y Cabanas.

Durante el encuentro, el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, afirmó que “es hora de que la concesionaria cumpla con sus obligaciones como cualquier ciudadano”. Aseguró que la creación de esta entidad busca “que no bajemos nunca la guardia y garantizar que recibimos lo que nos corresponde por ley de la AP-9”.

Santiso también hizo un llamamiento al consenso institucional, pidiendo a los miembros que “se dejen fuera todos los partidismos”. “Esta agrupación nace como frente municipalista para defender los derechos de nuestros vecinos y vecinas ante una infraestructura que nunca nos tuvo en cuenta; los intereses políticos no tienen cabida aquí”, añadió.

La asociación reclamará que la concesionaria de la AP-9 asuma el pago íntegro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tras décadas beneficiándose de una bonificación del 95 %. Asimismo, se demandará una actualización catastral que no se revisa desde 2007, con el objetivo de adaptar los valores a la situación actual y aumentar los ingresos municipales.

Las diputaciones de A Coruña y Pontevedra, que gestionan la recaudación tributaria en muchos de los municipios implicados, ya han notificado el IBI completo de 2024 a la concesionaria y prevén hacer lo mismo con los últimos cuatro meses de 2023, una medida alineada con las reivindicaciones de la nueva entidad.

⚙ Configurar cookies
0.10747504234314