Ana Pontón reivindica la fuerza del feminismo rebelde y organizado para frenar el avance de la ola machista y reaccionaria

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, participó hoy en la declaración política con motivo del 8 de marzo, acompañada por una amplia delegación de mujeres con responsabilidades políticas e institucionales. Durante su intervención, hizo un llamamiento a la ciudadanía gallega a participar de manera masiva en las movilizaciones feministas previstas para hoy en defensa de una Galicia de mujeres libres e iguales.
"Hoy es un día de orgullo feminista, de lucha y de movilización para seguir trabajando por una sociedad más justa", afirmó Pontón, quien denunció que el feminismo está en el punto de mira de la ola neofascista. Según la líder nacionalista, el feminismo es el movimiento con más fuerza para frenar el machismo reaccionario, algo que, a su juicio, explica el miedo y la ofensiva de la extrema derecha contra los derechos de las mujeres.
En su discurso, Pontón quiso recordar la lucha de las mujeres que abrieron camino a lo largo de la historia, destacando el ejemplo de las mujeres de Narón, que ya en 1918 celebraron el primer 8M gallego, consiguiendo la primera declaración de igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el Estado.
Críticas a la Xunta y defensa de una red pública de cuidados
Ana Pontón también denunció la política de retroceso en igualdad del gobierno del PP en Galicia. "El PP trabaja en contra de los avances de las mujeres, desde la eliminación del Servizo Galego de Igualdade, los recortes a las ayudas a las víctimas de violencia machista, hasta la financiación de redes antiabortistas con dinero público", criticó.
Además, lamentó que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, "se exhiba junto a gobiernos reaccionarios como el de Javier Milei en Argentina, ejemplo del neofascismo negacionista que recorta los derechos de las mujeres".
En el ámbito laboral, Pontón puso el foco en la precariedad y en la brecha salarial, que en Galicia sigue superando los 5.000 euros anuales entre hombres y mujeres. "Faltan medios para inspeccionar y hacer que se cumpla la ley", advirtió, acusando a la Xunta de vulnerar los derechos laborales de las trabajadoras de la administración pública y de precarizar los sectores donde las mujeres son mayoría.
Para revertir esta situación, el BNG defiende un compromiso real con la igualdad, proponiendo medidas concretas como:
- Auditoría laboral en todas las contrataciones públicas para garantizar la aplicación de los convenios colectivos y de la legislación en materia de igualdad.
- Creación de la Valedoría da Igualdade, un organismo con funciones de investigación, mediación y sanción en casos de discriminación de género.
- Puesta en marcha de una red pública de cuidados que libere a las mujeres de la sobrecarga del trabajo no remunerado.
- Ampliación de las plazas en escuelas infantiles para garantizar la universalidad de la educación de 0 a 3 años y facilitar la conciliación familiar.
El BNG también insta a la Xunta a cumplir los compromisos internacionales en materia de igualdad y a garantizar el acceso a recursos y servicios para todas las mujeres, independientemente de su situación socioeconómica o de su lugar de residencia.
Finalmente, Pontón insistió en la importancia de llenar las calles de feminismo, orgullo y rebeldía. "Este 8M decimos alto y claro: ¡ni miedo, ni vergüenza! ¡Mujeres libres e iguales!", concluyó.