Avanzan los trámites para la apertura de las nuevas oficinas de empleo de Monforte, Sarria, Ourense A Ponte y Ferrol centro

En Monforte, las oficinas serán acondicionadas para albergar también el polo de emprendimiento, mientras que las de Sarria, Ourense A Ponte y Ferrol centro serán trasladadas a nuevos locales
Nova-oficina-emprego-Sarria-2025
Nueva oficina de empleo de Sarria
30 Sep 2025

El Consello de la Xunta analizó este lunes los informes relativos a la próxima licitación de las obras de acondicionamiento de la oficina de empleo de Monforte de Lemos, que también acogerá el Polo de Emprendemento, así como redacción de los proyectos de las oficinas de Sarria, Ourense A Ponte, Ferrol centro y las mejoras en la de Santiago centro.
Salvo en los casos de Ferrol y Santiago, los traslados supondrán dejar locales alquilados para instalarse en inmuebles de titularidad autonómica, lo que permitirá, según la Xunta, un ahorro económico y una mejora en la atención a la ciudadanía.

En Monforte, la actuación cuenta con un presupuesto base de licitación superior al millón de euros, mientras que la redacción de proyectos para las demás oficinas suma más de 320.000 euros. La nueva sede, situada en la calle Doutor Casares, integrará la oficina de empleo y el Polo de Emprendemento, que desde su apertura en 2022 ha acompañado cerca de 300 proyectos empresariales en la provincia de Lugo.

En el caso de Sarria, Ourense, Ferrol y Santiago, los proyectos se encuentran en fase de redacción. Así, en Sarria, la oficina se trasladará a la calle Formigueiros, mientras que en Ourense A Ponte, el traslado se hará a un local de la calle Río Corzos. Por su parte, en Ferrol, se trasladará al Edificio Pita Romero, que también albergará el SMAC, y en Santiago, la oficina mantendrá ubicación, pero incorporará mejoras en distribución, climatización, electricidad y telecomunicaciones.

Estas actuaciones, señalan desde la Xunta, forman parte del proceso de modernización del Servizo Público de Emprego de Galicia, con una inversión de más de 8 millones de euros, que incluye también la digitalización de servicios y el uso de la herramienta de inteligencia artificial EMi, que ya ha perfilado las competencias de más de 76.000 personas demandantes de empleo. Con estas mejoras se buscará favorecer la empleabilidad tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, en este último caso, con el apoyo de la red de polos de emprendimiento.

⚙ Configurar cookies
0.38308811187744