Besteiro acusa a Rueda de favorecer al 4% más rico con unos presupuestos que abandonan los servicios públicos y la vivienda

El líder del PSdeG critica que los presupuestos de la Xunta para 2026 benefician solo a una minoría y no ofrecen soluciones al problema de la vivienda, con una ejecución mínima y una apuesta “elitista” por las rebajas fiscales.
Besteiro
23 Oct 2025

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, acusó hoy al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de presentar unos presupuestos para 2026 que “privilegian al 4% más rico de la población y dejan al 96% restante con peores servicios públicos y sin soluciones para la vivienda”.

Durante la sesión de control en el Parlamento, Besteiro advirtió que las cuentas del Gobierno gallego son “un ejercicio de autocomplacencia y desigualdad” y recordó que, según el propio conselleiro de Facenda, “115.000 gallegos se beneficiarán de las rebajas fiscales, lo que supone solo el 4% de la población”. “No son beneficios fiscales, son privilegios elitistas”, afirmó.

El líder socialista criticó que Galicia deje de ingresar 796 millones de euros en beneficios fiscales, dinero que podría destinarse a reforzar los servicios públicos. “Esa es la diferencia entre gobernar para la mayoría o hacerlo para una minoría que ya tiene su bienestar garantizado”, añadió.

También censuró la “torpe negativa” de Rueda a la condonación parcial de la deuda, una decisión “incomprensible” que supondrá que Galicia pague 1.858 millones de euros a los bancos, más de lo que se invertirá en Atención Primaria o Política Social. “Podríamos haber ahorrado 620 millones este año, pero usted se niega por prejuicios políticos”, señaló, advirtiendo de que “Cataluña sí obtendrá esa condonación mientras Galicia no”.

Besteiro centró su discurso en el problema de la vivienda, que calificó como “el más grave”, recordando que “hay 22.600 demandantes de vivienda pública y ninguna medida eficaz”. Criticó que los más de 500 millones de euros procedentes del Gobierno central y de Europa “no se han traducido en obra real ni en rehabilitación efectiva”, con una ejecución presupuestaria que “apenas llega al 5% a mitad de año y al 30% en el conjunto de 2024”.

“El problema de la vivienda no se resuelve con anuncios, sino con medidas reales”, insistió Besteiro, que propuso la creación de un Banco Público de Alquiler con 5.000 viviendas a precios asequibles, frente a la propuesta de la Xunta para 2026, que calificó de “zulos habitacionales de 26 metros cuadrados para dormir, comer y cocinar”.

Además, denunció recortes en partidas de discapacidad, solidaridad y migraciones, y alertó de que el Servicio de Ayuda en el Hogar “sigue en riesgo por falta de financiación”. “No hace falta que los ultras los presionen para atacar a los migrantes: ya lo llevan de serie”, ironizó.

Besteiro concluyó asegurando que estos presupuestos “no dan respuesta a los problemas reales de la ciudadanía”: “La Galicia real son 22.600 personas esperando una vivienda pública, 50.000 en listas de espera para cirugías y casi un año de demora media en dependencia. Ustedes gobiernan para hacer a los privilegiados más privilegiados, mientras el resto de gallegos se las arreglan como pueden”.

⚙ Configurar cookies
0.33538794517517