Besteiro acusa a Rueda de presumir de unos Presupuestos que crecen por debajo del IPC “y que después nunca ejecuta”

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, acusó este viernes a Alfonso Rueda de “presumir” de unos Presupuestos que crecen por debajo del IPC y del ritmo de la economía, por lo que —según afirmó— “en términos reales bajan, no crecen como quiere hacer ver”.
Desde Mondoñedo, durante la tradicional Feria de As San Lucas, Besteiro reprochó al Gobierno gallego su “lamentable falta de respeto institucional” por adelantar, un año más, el contenido de las cuentas autonómicas antes de su presentación oficial en el Parlamento. “Esta fin de semana empezamos a descubrir por los medios de comunicación las intenciones de Rueda, cuando los grupos de la oposición aún desconocen el documento oficial”, señaló.
El líder socialista apuntó que los nuevos presupuestos incluirán una partida similar a la del año anterior —unos 1.700 millones de euros para amortizar deuda— y criticó que el presidente de la Xunta “se niegue a que el Estado le perdone a Galicia 4.010 millones”. “Simplemente, magnífico”, ironizó.
Besteiro lamentó que, pese a la propaganda del Ejecutivo autonómico, las inversiones sigan cayendo y el Gobierno “no ejecute lo presupuestado, especialmente en gasto social, lo que más afecta a la gente”. “¿De qué sirven los presupuestos si después no se ejecutan?”, se preguntó.
Durante su visita a la feria mindoniense, acompañado por el presidente de la Diputación de Lugo y secretario provincial del PSdeG, José Tomé, Besteiro reclamó que el Ayuntamiento trabaje “en serio” para que As San Lucas —la feria más antigua de España y de Europa— sea declarada fiesta de interés turístico nacional.
“Son mucho más que unas fiestas; son parte viva de la historia de Galicia y símbolo de nuestra identidad rural”, señaló, recordando que el evento está a punto de cumplir 870 años de historia.
Tomé se unió a la reivindicación y destacó que As San Lucas “representan lo mejor de la provincia de Lugo: el esfuerzo de su gente, el valor del sector primario y la vitalidad de nuestras villas”. Añadió que “estas celebraciones recuerdan la importancia del sector primario, no solo como motor económico, sino también como parte esencial de nuestra cultura y modo de vida”.