Besteiro defiende en la clausura del congreso de los socialists que “la única Galicia que puede gobernar Galicia ya está en marcha”

Hizo un llamamiento a la movilización, dejando claro que no hay atajos ni terceras vías
Besteiro-e-Pedro-Sanchez-XV-Congreso-PSdeG-090325-02-1200x675
10 Mar 2025

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, proclamó ayer en la clausura del 15º Congreso Nacional del Partido Socialista de Galicia que el PSdeG es la única izquierda con capacidad de gobernar Galicia: “Somos la alternativa real al conformismo del PP y a la Galicia de la resignación que impone Rueda. Somos la izquierda que puede, la única izquierda que puede”, afirmó ante un auditorio lleno de militantes y simpatizantes.

“Estamos preparados y preparadas para gobernar porque somos capaces de liderar el cambio en Galicia. Hoy comienza ese camino. No es una frase hecha, es una firme convicción. Sé que podemos ser la alternativa política en Galicia para cambiar este país. Somos la izquierda que puede, la ÚNICA izquierda que puede:

  • La única, porque lideramos la transición ecológica, sin demagogias.
  • La única, porque damos la cara, orgullosos del que defendemos, sin caretas, sin Carnaval.
  • Y la única, porque querer a tu lengua, es compartirla, sin apropiaciones indebidas.

Por estas y muchas más razones, este partido tiene una hoja de ruta propia y es la ÚNICA izquierda que puede. ¡Estoy convencido!”

Acompañado por el presidente del Gobierno y secretario #general del PSOE, Pedro Sánchez, Besteiro reivindicó el papel clave del socialismo para transformar Galicia, denunciando la parálisis de 16 años de gobiernos del PP y poniendo en valor las políticas progresistas que ya están mejorando la vida de los gallegos gracias al Gobierno de España. “Decían que era imposible mantener un gobierno de progreso en España y lo fijemos. Lo hiciste, Pedro!”, exclamó Besteiro, arrancando un sonoro aplauso.

El líder de los socialistas gallegos hizo un llamamiento a la movilización de la izquierda, dejando claro que no hay atajos ni terceras vías: el único cambio posible en Galicia pasa por el PSdeG. “Aquí hay tres opciones: una derecha que solo gobierna para los suyos, un nacionalismo que se cierra en sí mismo y un proyecto socialista que siempre puso Galicia en el centro. Nosotros somos la izquierda de todos y todas, la izquierda gallega, la izquierda que puede y que va a gobernar”, aseguró.

Un modelo de futuro frente a la decadencia del PP

Besteiro denunció en su intervención que la sanidad gallega está al límite y que más de 200.000 gallegos siguen esperando por una cita con un especialista. “Cada día de gobierno del PP en Galicia es un día más de deterioro de la sanidad pública y de negocio para la privada”, advirtió. Reiteró el compromiso del PSdeG de reforzar la Atención primaria y reducir las listas de espera, garantizando un sistema sanitario público fuerte y accesible.

También puso el foco en la necesidad de una política de vivienda que dé respuestas reales a la juventud. “Cada día hay tres nuevos solicitantes engrosando una lista de espera interminable para acceder a una vivienda. Por eso, el PSdeG creará un Banco Público de Alquiler, para garantizar precios accesibles y que ningún joven o joven tenga que marchar de Galicia por no poder pagar una casa”, anunció.

Besteiro advirtió que la derecha gallega instaló el país en un gusanillo de decadencia, mientras el Gobierno de España impulsado por el PSOE ofrece soluciones reales. “Rueda se niega a aceptar la condonación de 4.000 millones de euros de la deuda autonómica solo porque es una medida socialista. ¿A alguien le entra en cabeza que te llamen para decirte que no pagues un tercio de la deuda y tú digas que no? Este es el ‘sentidiño’ del PP”, ironizó.

En su intervención, denunció asimismo la manipulación de los medios públicos en Galicia al servicio del PP y aseguró que el PSdeG trabajará para recuperar la pluralidad informativa. “Los gallegos y gallegas vivimos en libertad vigilada. La Radio y Televisión #Público de Galicia se convirtió en una factoría de bulos y manipulaciones con el único objetivo de perpetuar la derecha en el poder. Eso tiene que finalizar”, afirmó.

Sobre el modelo económico, Besteiro apostó por la reindustrialización y la transición ecológica, pero sin permitir “trampas ni especulación”. Se refirió directamente al proyecto de Altri en Palas de Rei, dejando claro que “ningún modelo industrial será impuesto en Galicia sin transparencia, respeto al medio ambiente y garantías para la ciudadanía”.

Además, subrayó que la convivencia territorial es clave para el futuro del país. “Defendemos una Galicia bien conectada hacia el exterior y en su interior. No queremos una Galicia de dos velocidades”, afirmó.

También destacó la importancia de la convivencia social: “Hablamos de los servicios públicos, de la sanidad, de la educación, de la dependencia, de la vivienda. Hablamos de la convivencia social. Nosotros no vamos a permitir que la juventud sea la ‘generación sin casa’. Defendemos un Banco Público de Alquiler para garantizar el acceso a la vivienda”.

Finalmente, hizo una defensa apasionada de la democracia y de la unidad europea frente a los peligros del ascenso de la extrema derecha y del nacionalismo excluyente. “El PP fue el caballo de Troya con el que la extrema derecha llegó a las instituciones. En Galicia no, porque aquí la extrema derecha ya está acomodada en el PP”, advirtió.

El secretario general del PSdeG concluyó su discurso asegurando que “este Congreso marca el inicio de un camino sin vuelta atrás. Galicia necesita un cambio y nosotros lideraremos ese cambio. Sin una sola gota de duda. Lo vamos a hacer!”.

La nueva directiva

  • Carmela Silva Rego – Presidencia
  • José R. Gómez Besteiro – Secretaría Xeral
  • Lara Méndez López – Secretaría de Organización
  • Marta Álvarez-Santullano – Secretaría de Relaciones Institucionales
  • Silvia Fraga Santos – Secretaría de Igualdade
  • Juan M. Rodríguez García – Secretaría de Política Municipal
  • Luis Ángel Lago Lage – Secretaría de Administración, Acción Electoral e Réxime Interior
  • Abel F. Losada Álvarez – Secretaría de Economía e Facenda
  • Noemí Díaz Vázquez – Secretaría de Ordenación Territorio e Rexeneración Urbana
  • Natalia González Beneítez – Secretaría de Política Social, Maiores e Dependencia
  • Fabián Canosa Pasantes – Secretaría de Educación e Formación Profesional
  • Aitor Bouza Manso – Secretaría de Acción Territorial e Formación
  • Nereida María Canosa – Secretaría de Promoción Económica e Emprego
  • Rubén Prol Mariño – Secretaría de Medio Ambiente e Emerxencia Climática
  • Julio Torrado Quintela – Secretaría de Sanidade e Voceiro
  • Patricia Otero Rodríguez – Secretaría de Transportes e Mobilidade Sustentable
  • Julio Abalde Alonso – Secretaría de Universidades e Ciencia
  • Uxía Oviedo de Dios – Secretaría de Movimentos Sociais
  • Roberto Fernández Rico – Secretaría de Agricultura, Gandaría e Desenvolvemento Rural
  • Iván Puentes Rivera – Secretaría de Memoria Democrática e Laicidade

Otras Secretarías

  • Silvia Longueira Castro – Secretaría de Cultura e Lingua
  • Ángel Rivas González – Secretaría de Estudos e Programas
  • Jorge Bustos Atanasio – Secretaría de Deportes e Políticas Saudables
  • Teresa Fernández Pérez – Secretaría de Políticas Forestais e Montes
  • Lorena Tenreiro Blanco – Secretaría de Rexeneración Democrática e Transparencia
  • Ángel Mato Escalona – Secretaría de Transición Enerxética e Planificación Industrial
  • Aitor Rodríguez Casanova – Secretaría LGTBI
  • José Ramón Romero García – Secretaría do Mar e Recursos Mariños
  • Francisco Cardama Santiago – Secretaría Innovación, IA e Transformación Dixital
  • Iria Sobrino Fagilde – Secretaría de Dereito a Vivenda
  • Bárbara Domínguez González – Secretaría de Análise e Prospectiva
  • Nicolás González Casares – Secretaría de Política Europea
  • Digna Rivas Gómez – Secretaría de Políticas de Seguridade e Emerxencias
  • J. Ignacio Gómez Pérez – Secretaría de Turismo
  • Patricia Domínguez Barja – Secretaría de Emprendemento
  • María Fernández Ojea – Secretaría de Función Pública e Xustiza
  • Ramón Alonso López – Secretaría de Despoboamento e Reto Demográfico
  • Gloria Prada Rodríguez – Secretaría de Comercio e Consumo
  • Eladio Santos Martínez – Secretaría de Galicia Exterior

Secretarías Ejecutivas

  • Marta Rouco Seoane
  • Ana Alvite García
  • Estefanía Taín Surribas
  • Celso Fernández López
⚙ Configurar cookies
0.033244848251343