Besteiro denuncia que a flexibilización de Rueda converte a moratoria do eucalipto nun plan encuberto para a súa liberalización

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, denuncia que la Xunta utiliza la Ley de Acompañamiento para vaciar de contenido la moratoria del eucalipto aprobada en 2021 y reclama retirar la flexibilización, publicar la evaluación oficial y planificar el monte gallego con base científica.
Besteiro
4 Nov 2025

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, denunció hoy que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, está utilizando la Ley de Acompañamiento para introducir “puertas traseras” que vacían de contenido la moratoria del eucalipto aprobada en 2021, convirtiéndola “en un plan encubierto para su liberalización”.

Besteiro explicó que la denominada flexibilización “permite retirar eucalipto en un lugar para plantarlo en otro”, lo que hace que la moratoria pierda sentido. Recordó que esta medida nació “para parar, evaluar y reconducir” el modelo forestal gallego y que a día de hoy no existe una evaluación oficial publicada sobre sus efectos.

Añadió que técnicos de la propia Administración advirtieron de inseguridad jurídica, enorme complejidad técnica y riesgo real de expansión de la especie si la flexibilización prospera. Por ello, reclamó retirar la medida y planificar el futuro del monte gallego sobre bases científicas, subrayando que “un monte rentable y ordenado no arde”.

El líder socialista advirtió además que la ampliación de la flexibilización “da que pensar”, ya que encaja con el único plan industrial conocido que defiende el PP: el proyecto de Altri. Señaló que, si la Xunta pretende encajar Altri en la ampliación 2025–2030 de la capacidad eléctrica, debe aclarar a qué proyectos maduros renuncia para priorizar uno que no lo es.

La alternativa del PSdeG

Besteiro planteó la propuesta socialista en cuatro pasos fundamentales:

Prorrogar cinco años la moratoria para planificar con datos reales.

Publicar de inmediato la evaluación 2021–2025.

Investigar especies autóctonas alternativas y reforzar la biodiversidad.

Poner en marcha un plan de choque contra la banda marrón y mejorar genéticamente las coníferas.

Crítica política y contexto

En su comparecencia, Besteiro también se refirió a la “dimisión en diferido” de Carlos Mazón, a quien calificó de “caradura y sinvergüenza” por no ofrecer explicaciones sobre su gestión de la DANA. Recordó que contó “con el aval político y el aplauso” de Rueda y Feijóo y subrayó que el propio Mazón reconoció no haber solicitado la Declaración de Emergencia Nacional “por consejo de Feijóo”.

Finalmente, Besteiro enmarcó el debate forestal en una política de 16 años sin inversión suficiente ni estable en prevención, extinción y ordenación, destacando que “los fondos europeos no se aprovecharon para modernizar Galicia, sino para tapar el día a día”, y que la Xunta carece de un plan industrial más allá de Altri.

⚙ Configurar cookies
0.28358292579651