Besteiro reclamará a Rueda que abandone el “no” a la condonación de la deuda impuesta por Feijóo en contra de Galicia

Santiago de Compostela, 4 de marzo de 2025. El portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro, exigirá a Rueda que “dé un paso” para abandonar su "no" a la condonación de 4.010 millones de euros de deuda impuesta por Génova, y acepte una medida positiva para los gallegos y gallegas. La viceportavoz del Grupo Socialista, Elena Espinosa, explicó tras la Xunta de Portavoces del Parlamento que Besteiro centrará la sesión de control del próximo Pleno en la situación financiera de Galicia.
Espinosa subrayó que Rueda está perjudicando a Galicia al negarse a aceptar una condonación de deuda que permitiría liberar recursos para sanidad, educación, dependencia y transporte. Reclamó al PP que “se centren en lo que deben” y que piensen menos en lo que les ordenan desde Génova y más en los intereses de los gallegos y gallegas.
La responsable socialista defendió el criterio poblacional empleado por el Gobierno central para el reparto de la condonación de la deuda, considerando que es una medida justa para Galicia y el resto de comunidades autónomas. Por ello, instó al presidente de la Xunta a aceptar la condonación antes de abrir el debate sobre la financiación gallega.
Refuerzo del personal sanitario ante las agresiones en urgencias
La portavoz de Sanidad, Elena Espinosa, también anunció que los socialistas llevarán al próximo Pleno una pregunta oral sobre el aumento de agresiones al personal sanitario. Espinosa mantuvo hoy un encuentro con representantes del servicio de Urgencias del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y criticó que la Xunta siga sin escuchar al personal afectado ni ofrecer soluciones.
Reclamó que la Xunta actúe en la raíz del problema y refuerce el personal sanitario para reducir las listas de espera y mejorar la atención. “No se puede ignorar la situación crítica que se está viviendo en los hospitales gallegos”, advirtió.
Vivienda: refuerzo del Bono Alquiler Joven y zonas tensionadas
El Grupo Socialista también interpelará a la conselleira de Vivienda para exigirle que ejerza sus competencias y dedique recursos propios para reforzar el Bono Alquiler Joven, que actualmente está financiado casi en su totalidad con fondos estatales.
Espinosa recordó que de los 13 millones de euros anunciados por la Xunta, 11,4 millones provienen del Estado, mientras que solo 1,6 millones corresponden a remanentes de años anteriores. Denunció que la Xunta no está haciendo nada por ayudar a los jóvenes a encontrar vivienda, al tiempo que bloquea la declaración de zonas tensionadas para regular los precios.
Además, señaló que el gobierno gallego dejó sin ejecutar el 90% del programa de acceso a la vivienda en el tercer trimestre de 2024, acumulando 270 millones de euros sin gastar en vivienda desde 2009.
Plan de choque para eliminar la brecha salarial y garantizar la igualdad
El PSdeG también llevará al Pleno dos proposiciones no de Ley en materia de igualdad. La primera reclamará un Plan de Choque para eliminar la brecha salarial y el techo de cristal de las mujeres gallegas.
Actualmente, solo 3 de cada 10 directores o gerentes en Galicia son mujeres. Además, las trabajadoras gallegas cobran una media de 20.840 euros anuales frente a los 25.527 de los hombres, y un 2% menos que las mujeres en el resto del Estado.
La segunda proposición incluirá medidas para avanzar en la igualdad real y combatir la violencia machista, con acciones como:
- Formación en igualdad para todo el personal de los poderes públicos.
- Intensificación de campañas y programas de concienciación social.
- Garantía de protocolos de detección actualizados para profesionales de educación, sanidad, cuerpos de seguridad, justicia y en los ámbitos laboral y social.
Jabalí: medidas urgentes ante el impacto de su expansión
Finalmente, el Grupo Socialista presentará una pregunta oral al conselleiro de Medio Rural sobre las medidas tomadas para evaluar el impacto de la expansión del jabalí en Galicia. Espinosa instó a la Xunta a hacer uso de sus competencias para frenar los daños que esta especie está causando en la agricultura y los ecosistemas gallegos.