Besteiro señala como objetivo en Bruselas defender a Galicia “de los recortes que pretende la derecha”

El secretario general del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, José Ramón Gómez Besteiro, inició hoy su visita a Bruselas con el objetivo de “reforzar la defensa de las particularidades de Galicia en el marco financiero 2028-2034”.
Antes de partir hacia la capital europea, Besteiro advirtió de que, en este “momento crítico”, la Comisión Europea, “con una clara inclinación hacia la derecha y vínculos con la ultraderecha”, está planeando fuertes recortes en los fondos de cohesión, lo que supone una amenaza directa para sectores clave como la agricultura, la pesca y la industria gallega.
“El nuevo marco financiero plurianual incluye la reducción de la PAC y de los fondos pesqueros, pero también va a condicionar en gran medida las inversiones industriales”, explicó Besteiro, quien reclamó que el gasto en seguridad no se canalice solo hacia el centro de Europa, sino que también España y Galicia salgan reforzadas.
El dirigente socialista subrayó que uno de los objetivos del viaje es trasladar a la Comisión la posición estratégica de Galicia en sectores como el naval, “que está viviendo un repunte y no debe quedar al margen de las inversiones en seguridad y energía verde”.
Besteiro se comprometió a defender desde una visión progresista a Galicia “frente a los recortes que pretende la derecha que gobierna la Comisión”, y criticó el uso que hace la Xunta de Galicia de los fondos europeos, que el PSdeG considera “mal gestionados o ejecutados con lentitud”.
A preguntas de los medios, el portavoz socialista también se refirió al uso excesivo de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como ley de acompañamiento de los Presupuestos, por parte del Gobierno de Rueda. Recordó que durante los años de gobierno de Touriño se eliminó esta figura “para garantizar el debate parlamentario de las leyes”, y calificó de “burdo argumento” alegar que el Estatuto de Autonomía no permite el uso del decreto-ley.
Besteiro advirtió que “aprovechar esa ley ómnibus para cambiar 16, 17 o 18 leyes de forma inadmisible” genera inestabilidad normativa y perjudica políticas esenciales como las de vivienda o energía eólica. “Lo importante es realizar las modificaciones legislativas con luz y taquígrafos, y no hurtar el debate al Parlamento”, concluyó.