BNG denuncia la “gestión desastrosa” de la Consellería de Economía al dejar sin ejecutar 103 M€ en fondos europeos

El diputado y portavoz de Industria del BNG en el Parlamento, Brais Ruanova, denunció la “caótica e irresponsable” gestión de la Consellería de Economía de los fondos europeos destinados al tejido productivo, la industria y la innovación. Según advirtió, quedaron sin ejecutar 103 millones de euros ya presupuestados, según recoge el último informe del Consello de Contas correspondiente a 2023.
“La consellería que debería liderar la modernización de la industria gallega ofrece números de gestión desastrosa”, aseguró Ruanova, subrayando que esta situación supone una pérdida de oportunidades y pone en riesgo futuros financiamentos europeos.
Según los datos del órgano fiscalizador, Economía recibió cerca de 246,4 millones de euros a través de fondos europeos, situándose como el segundo departamento de la Xunta con mayor participación en estos recursos, por detrás de Medio Rural. Sin embargo, solo comprometió el 51,8 % y pagó el 33,9 %, lo que significa que solo un tercio del presupuesto llegó realmente a los beneficiarios.
El diputado criticó también que la consellería insista en contabilizar las bajas de créditos —los 103 millones sin ejecutar— sin una justificación real, una práctica que, según indicó, “distorsiona la evaluación de la ejecución para dar una falsa imagen de eficiencia”.
Ruanova advirtió de que, “cuando Europa invierte en recuperación, resiliencia y tecnología, el Gobierno gallego del PP responde con retrasos, burocracia e ineficacia”. Por ello, el BNG ha registrado iniciativas para reclamar que se apliquen las recomendaciones del Consello de Contas y se elabore una planificación de los fondos europeos que cuente con el diálogo de los sectores productivos.
Entre las propuestas se incluye revisar las medidas de agilización administrativa que no han dado resultado, evaluar los obstáculos en la gestión de los proyectos europeos y crear mesas sectoriales permanentes en los sectores estratégicos para planificar el acceso, idoneidad y ejecución de los fondos comunitarios.