Brais Revaldería presenta en Sevilla 'Fillos do Vento: A Rapa' con una "sala llena y una escucha atenta"

El director lucense Brais Revaldería presentó en el Festival Europeo de Sevilla la experiencia cinematográfica inmersiva Fillos do Vento: A Rapa, centrada en la tradicional Rapa das Bestas de Sabucedo. Tras su selección oficial en la categoría Cannes Immersive Competition del Festival de Cannes 2025 y su paso por el festival canadiense Hot Docs, la pieza inicia ahora su recorrido en España con una proyección única en el Cartuja Center CITE, dentro de la programación oficial del certamen sevillano.
La obra, dirigida y producida por Brais Revaldería y María Fernanda Ordoñez Morla, sumerge al público en el corazón de la Rapa das Bestas mediante una instalación de proyección 270° en 8K, con sonido espacial y elementos sensoriales sincronizados, convirtiéndose en la primera experiencia de este tipo presentada en el Festival de Sevilla. A lo largo de esta semana habrá seis proyecciones del proyecto hasta el día 13.
Estrenada mundialmente en el histórico Hôtel Carlton durante el Cannes Immersive 2025, Fillos do Vento: A Rapa fue una de las nueve obras seleccionadas entre casi 200 propuestas internacionales, consolidando su carácter pionero al unir tradición y tecnología.

Revaldería, ganador de dos premios Emmy y un León de Oro en Cannes Lions, destacó que presentar esta obra en Sevilla “es cerrar un círculo que comenzó hace siete años en las montañas de Sabucedo”. Según explicó, el proyecto “nació para preservar una tradición de más de quinientos años y trasladarla a un nuevo lenguaje sin traicionar su esencia”.
Para el director, la Rapa das Bestas “no es solo un acto físico, sino una conversación entre el ser humano y la naturaleza, un pulso entre lo salvaje y lo ancestral”. Añadió que “traer esta experiencia a España significa devolver al público la posibilidad de sentir su propio patrimonio con todos los sentidos”. Revaldería subrayó también que el Festival de Sevilla “da un paso valiente al abrir sus puertas a proyectos inmersivos antes que ningún otro festival en España”, y destacó la excelente acogida del público: “Sala llena, una escucha atenta y un diálogo posterior que se prolongó mucho más de lo previsto. Ese es el mejor indicador de que esta apuesta es necesaria”.