Carlos Ares y Gandy, reconocidos en los I Premios de la Industria Musical de Galicia

Los I Premios de la Industria Musical de Galicia, impulsados por AGEM, reconocen a Carlos Ares como Artista del Año 2025 y a Francisco Gómez “Gandy” como Persona del Año por su papel clave en la escena musical gallega. El público eligió al festival Surfing the Lérez como ganador del Premio a la Excelencia en la Experiencia del Público en una edición que culminará el 27 de noviembre en la Sala Capitol de Santiago.
Carlos Ares
14 Nov 2025

Los I Premios de la Industria Musical de Galicia, impulsados por la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM) con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), y de la Deputación da Coruña, acaban de anunciar los primeros grandes reconocimientos de esta edición inaugural: el galardón a Artista del Año 2025 para Carlos Ares y el de Persona del Año 2025 para Francisco Gómez, “Gandy”.

La junta directiva de AGEM decidió otorgar a Carlos Ares el Premio al Artista del Año 2025 por su trayectoria y por su contribución a la difusión de la cultura gallega. Lo describen como “un talento innegable” que se ha consolidado en el circuito gracias a su singular identidad artística y a un directo muy especial, con el que suma nuevos seguidores y seguidoras concierto tras concierto.

En la categoría de Persona del Año 2025, AGEM eligió a Francisco Gómez, conocido como Gandy, por el papel clave que ha desempeñado y sigue desempeñando en la consolidación y sostenimiento de la escena musical gallega. Desde su empresa Copra Producciones, lleva décadas contribuyendo a que “la música suceda”: haciendo posible que los artistas tengan escenarios, que las ciudades disfruten de proyectos culturales y que el público viva experiencias memorables, en un trabajo discreto pero esencial para el sector.

Paralelamente, el público eligió mediante votación popular al festival pontevedrés Surfing the Lérez como ganador del Premio a la Excelencia en la Experiencia del Público 2025. La votación en línea, que finalizó el 10 de noviembre a las 23:59 horas, situó este evento como el proyecto más votado, seguido de iniciativas como Noites do Porto o el Atlantic Pride de A Coruña. Con este reconocimiento, AGEM quiere destacar aquellos proyectos que sitúan al público en el centro, ofreciendo vivencias realmente inolvidables.

Según explicó el tesorero de AGEM, Josiño Carballo, “reconocemos a Carlos Ares con el galardón a Artista del Año en esta primera edición de los Premios de la Industria Musical de Galicia por su talento, su trayectoria y su contribución a la difusión del talento gallego”. La presidenta de AGEM, Patricia Hermida, subrayó por su parte que Gandy es “una de esas figuras fundamentales que, sin estar siempre bajo los focos, ha sostenido y sostiene la estructura de lo que somos como sector”, con un trabajo marcado por la profesionalidad, el respeto, la pasión y la construcción de comunidad.

Además de estos tres reconocimientos, un jurado profesional integrado por especialistas en periodismo musical, divulgación, producción, creación artística, sostenibilidad y emprendimiento cultural seleccionó 42 proyectos finalistas en el resto de categorías de estos I Premios de la Industria Musical de Galicia, tres por cada uno de los 14 rangos generales contemplados.

La gala de entrega de los premios se celebrará la noche del jueves 27 de noviembre en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Será un encuentro sectorial en el que se darán a conocer las personas y proyectos ganadores en cada categoría y se entregarán los galardones en un formato cercano, pensado para favorecer la cooperación y la convivencia entre los distintos agentes de la industria musical gallega.

Sobre los I Premios de la Industria Musical de Galicia

Los Premios de la Industria Musical de Galicia nacen de la mano de AGEM con el objetivo de visibilizar y poner en valor trayectorias, proyectos e iniciativas del ámbito musical que destaquen por su compromiso con la creatividad, la innovación, el respeto y la sostenibilidad. Se enmarcan en el Plan Estratégico de la Industria Musical de Galicia, impulsado por la Xunta y por la propia asociación, como herramienta para fortalecer la industria musical como motor cultural, social y económico.

En total, los premios reconocerán 17 categorías: 14 decididas por un jurado profesional —como diseño de iluminación, implementación de sonido, producción discográfica, proyecto de comunicación, puesta en escena, evento cultural/musical, espacio musical o proyecto de sostenibilidad—, dos designadas por la junta directiva de AGEM (Artista del Año y Persona del Año) y un galardón elegido por votación popular, el de excelencia en la experiencia del público.

Sobre AGEM

La Asociación Galega de Empresas Musicais nació en 2007 para defender los intereses profesionales de las empresas gallegas vinculadas a la música en vivo: productoras, promotoras, managers, agencias de contratación, compañías de representación artística, editoras fonográficas y empresas técnicas, entre otras.

Las empresas asociadas conforman buena parte de la cadena de valor de la actividad musical y cultural en Galicia, diseñando, produciendo y gestionando eventos en salas, auditorios y espacios al aire libre dentro y fuera de la comunidad. Muchos de los festivales, conciertos y grabaciones impulsados por socias de AGEM tienen impacto en mercados internacionales, con sincronizaciones en cine, documentales, publicidad y otras producciones audiovisuales. El impacto económico global de la actividad en la que participa AGEM supera los 100 millones de euros, consolidando al sector musical como una pieza clave de la industria cultural gallega.

⚙ Configurar cookies
0.35460710525513