CCOO alerta del auge de la ultraderecha y exige a la Xunta políticas ambiciosas ante los retos sociales y económicos

CCOO de Galicia cierra la primera jornada de su 13.º Congreso Nacional con un informe crítico sobre la falta de avances sociales y el auge de la ultraderecha. El sindicato exige a la Xunta medidas valientes ante el reto demográfico, la precariedad y en defensa de los servicios públicos.
CCOO
16 May 2025

La primera jornada del 13.º Congreso Nacional de CCOO de Galicia, celebrada este 15 de mayo, concluyó con la aprobación del informe de balance de la Comisión Ejecutiva Nacional saliente, que resume los desafíos y actuaciones del sindicato desde 2021. Un mandato marcado inicialmente por la emergencia pospandemia, que no trajo la mejora social esperada, sino un escenario de auge de la ultraderecha, ruido político, mentiras y desprecio por los derechos civiles.

CCOO denuncia que las transiciones digital y energética están generando más exclusión y desigualdad debido a la falta de planificación, especialmente en territorios afectados por proyectos sin consenso como el de Altri en Palas de Rei. El sindicato rechaza este modelo por incumplir los principios de las ayudas europeas.

En clave gallega, CCOO critica la falta de respuesta de la Xunta ante los principales retos sociales. La llegada de Rueda no ha supuesto cambios significativos respecto al legado de Feijóo, manteniéndose los recortes en los servicios públicos, la precariedad en los cuidados y un uso partidista de los fondos europeos.

El reto demográfico ocupa un lugar central en el informe. El sindicato apuesta por una política pública de cuidados que supere el modelo asistencial precario y feminizado, promoviendo la corresponsabilidad y la dignidad laboral.

El documento recoge también el trabajo de CCOO en negociación colectiva, acción sindical, salud laboral, y políticas feministas y LGTBI+. Subraya la importancia de garantizar una transición ecológica justa, feminista e inclusiva, y denuncia el debilitamiento del diálogo social y la exclusión de sindicatos en la toma de decisiones.

Finalmente, la central llama a construir una respuesta firme ante el avance de la ultraderecha, apostando por fortalecer los servicios públicos y los derechos sociales, laborales y democráticos.

⚙ Configurar cookies
0.062762022018433