CCOO denuncia falta de diálogo de la Xunta y convoca huelga en el comercio gallego

CCOO presenta el Informe Comercio — Black Friday 2025 y critica que la Xunta aprobase el calendario de domingos y festivos de 2026 sin consultar a la representación sindical
Black Friday
28 Nov 2025

La Federación de Servicios de CCOO de Galicia presentó hoy el Informe Comercio — Black Friday 2025, un análisis que vuelve a evidenciar, según el sindicato, la precariedad estructural del sector: parcialidad impuesta, horarios imprevisibles, sobrecarga de trabajo y un aumento preocupante de los riesgos músculo-esqueléticos y de los problemas de salud mental.

En la rueda de prensa, CCOO señaló que el comercio continúa operando “a costa de la salud y de la disponibilidad permanente” de las personas trabajadoras, en un contexto marcado por plantillas insuficientes y una presión comercial creciente.

El sindicato denunció además que la Xunta de Galicia aprobase el calendario de domingos y festivos de apertura para 2026 sin ningún proceso de consulta con la representación sindical. Esta decisión elimina la posibilidad de disfrutar de dos fines de semana completas de descanso en julio y agosto, perjudicando la conciliación en fechas especialmente relevantes en Galicia. Para CCOO, se trata de una “imposición inaceptable” que afecta a decenas de miles de personas empleadas en el comercio.

Como respuesta, la organización convocó dos jornadas de huelga en el comercio gallego: el 26 de julio y el 15 de agosto, en defensa de los derechos laborales, la salud y la conciliación. CCOO reclama que cualquier decisión sobre horarios comerciales cuente con la participación de las organizaciones sindicales más representativas y urge a la Xunta a rectificar y abrir un proceso real de diálogo.

En el ámbito laboral, el Informe Comercio — Black Friday 2025 ofrece datos específicos para Galicia durante la campaña de ventas de octubre a diciembre. Se prevé que el empleo pase de 135.433 personas en octubre a 136.973 al cierre del período, un crecimiento del 1,1% que supone la creación de 1.540 puestos de trabajo. Galicia queda por debajo de la media estatal, del 2%, y de comunidades como Andalucía (4%), Valencia (3,7%) y Canarias (3,2%).

⚙ Configurar cookies
0.35088706016541