CCOO denuncia la “persecución y acoso” a las personas trabajadoras por el hecho de enfermar y exige medidas preventivas adecuadas

El Sindicato Nacional de CCOO de Galicia denunció la «persecución y acoso» a las personas trabajadoras «por el simple hecho de enfermar» y pidió medidas adecuadas para la protección de la salud en los centros de trabajo. «Es evidente que existe una campaña orquestada de acoso contra quienes caen enfermos, a menudo como consecuencia directa de las condiciones laborales», señaló el secretario de Salud Laboral de CCOO, Armando Iglesias.
En lo que va de año se han registrado en Galicia un total de 14.315 accidentes laborales, de los cuales 14.062 fueron leves, 221 graves y 32 mortales. Con estos datos, Galicia es la segunda comunidad autónoma con mayor incidencia, con 0,44 accidentes por cada cien mil personas trabajadoras.
Según Iglesias, «las empresas no dejan de quejarse de los supuestos altos índices de absentismo, aunque suelen denominar así cualquier ausencia, incluso las que están plenamente justificadas». El sindicalista añadió que estas compañías ignoran que «la sobrecarga de trabajo es cada vez mayor, la competencia desmesurada por la productividad incrementa los movimientos repetitivos y la normativa de prevención sigue sin cumplirse con rigor».
CCOO también criticó la «complicidad interesada de las mutuas, que eluden responsabilidades, niegan atención médica y derivan a las personas enfermas a la Seguridad Social». Iglesias tachó esta práctica de «fraudulenta», tanto por los derechos de las personas trabajadoras como por su contribución a «saturar la sanidad pública».
Reproches a las administraciones
Cada año, alrededor de 30.000 personas trabajadoras sufren un accidente laboral en Galicia, medio millar resultan con daños graves y unas sesenta pierden la vida en su puesto. «Empresas y gobiernos, tanto autonómico como central, siguen mirando en la dirección equivocada, desatendiendo las verdaderas causas y criminalizando a quienes enferman, como si fuera una decisión voluntaria», denunció Iglesias.
Para el sindicato, la primera causa de las bajas médicas está en los empresarios «por no cuidar la salud laboral», seguida de las mutuas, «por incumplir sus funciones y dejar desamparadas a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales». Además, acusa a la Xunta de favorecer la sanidad privada «mientras deja languidecer a la pública», y al Gobierno central de «pretender maquillar la situación con un sistema de altas progresivas en lugar de afrontar el problema de raíz».
«Por si fuera poco —añadió Iglesias— ahora se suma una nueva herramienta al servicio de las empresas: la llamada Policía Médica, concebida únicamente para presionar y forzar altas, incluso cuando la persona trabajadora no está restablecida».
Propuestas de CCOO
El sindicato reclama una reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, más medios para la Inspección de Trabajo, sanciones ejemplares a las empresas incumplidoras y frenar el fraude de las mutuas. Además, exige reforzar la sanidad pública para garantizar una atención de calidad y reducir unas listas de espera que prolongan injustamente las incapacidades temporales.