CCOO reclama a la Xunta una mesa de diálogo social sobre dependencia y recuperar el Consello Galego de las Personas Mayores

La Federación de Pensionistas de CCOO presentó el Observatorio social de las personas mayores, donde denuncia las largas listas de espera en dependencia y exige a la Xunta más cobertura pública y la recuperación del Consello Galego de las Personas Mayores.
27 Sep 2025

La Federación de Pensionistas de CCOO presentó este jueves en Santiago de Compostela una nueva edición del Observatorio social de las personas mayores, elaborado cada año por la Federación estatal de Pensionistas y la Fundación 1.º de Mayo. En el acto intervinieron Ramiro Otero, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Galicia; Amelia Pérez, secretaria general del S. N. de CCOO de Galicia; y Juan Sepúlveda, secretario general estatal de la Federación de Pensionistas de CCOO.

En su intervención, Amelia Pérez criticó las largas listas de espera en el acceso a las prestaciones por dependencia, lo que “hace que mucha gente quede fuera”. Señaló que el sistema “tiene que cambiar”, tanto en lo relativo a las residencias como al Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF). Denunció también las brechas de género, que provocan pensiones más bajas para las mujeres. Pérez reclamó a la Xunta la convocatoria de una mesa de diálogo social centrada en la política social, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades recogidas en el Observatorio.

Ramiro Otero puso el foco en los datos de Galicia, con más de 782.000 personas pensionistas con una prestación un 15% inferior a la media estatal. Recordó que los acuerdos de pensiones no deben limitarse a la revalorización según el IPC, sino también mejorar las mínimas. En materia de dependencia, defendió el derecho a envejecer con dignidad y cerca del hogar, criticó la política de bonos de la Xunta por “privatizar un servicio público” y advirtió de la insuficiencia de la cobertura cuando 77.000 personas tienen reconocido el derecho frente a una población de alrededor de 380.000 mayores de 80 años.

Entre las demandas a la Xunta, Otero reclamó reforzar el servicio público para reducir listas de espera, ampliar la cobertura y recuperar el Consello Galego de las Personas Mayores, suprimido en 2015. “No puede ser que el 32% de la población quede fuera de los espacios donde se deciden las políticas que les afectan”, censuró.

Por su parte, Juan Sepúlveda subrayó que la sanidad en España recibe una inversión equivalente al 6,7% del PIB, cuando debería acercarse al 7,5. Apostó por la creación de empleo de calidad en el sector de la dependencia, que ocupa a más de medio millón de personas, mayoritariamente mujeres. Además, recordó que el Observatorio analiza problemáticas como la soledad no deseada o la pobreza energética, muy vinculadas al nivel de las pensiones.

⚙ Configurar cookies
0.4042010307312