CCOO reclama medidas urgentes para erradicar la brecha salarial entre mujeres y hombres en Galicia

En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Comisiones Obreras ha publicado un informe que confirma la persistencia de la brecha salarial de género en Galicia. Según los datos recogidos, las mujeres gallegas perciben un salario medio anual de 20.840 euros, frente a los 25.527 euros de los hombres, lo que supone una diferencia del 22,49 %. La desigualdad se mantiene también en la jubilación, donde las pensiones de las mujeres son un 31,72 % inferiores a las de los hombres.
En términos relativos, esto significa que las mujeres trabajan gratis alrededor de 82 días al año, o lo que es lo mismo, casi tres meses. Por ello, CCOO insiste en que la erradicación de la brecha salarial es una cuestión de justicia social y que, a pesar de los avances en igualdad, esta desigualdad retributiva sigue siendo una realidad en Galicia.
Causas de la brecha salarial y el impacto en los cuidados
El informe detalla que la segregación laboral, la temporalidad y la parcialidad involuntaria son factores determinantes en la brecha salarial. En 2024, más del 63 % de los contratos a tiempo parcial fueron firmados por mujeres, mientras que los contratos a tiempo completo siguen altamente masculinizados.
CCOO también denuncia la existencia de una brecha en los cuidados, ya que la responsabilidad de atender a las personas dependientes sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres. Seis de cada diez personas que cuidan de dependientes son mujeres, y siete de cada diez han tenido que reducir o abandonar su empleo por esta responsabilidad.
Reivindicaciones y propuestas de CCOO
Ante esta situación, el sindicato exige medidas inmediatas para reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones de las mujeres en el mercado laboral. Entre sus propuestas destacan:
- Supervisión efectiva de los planes de igualdad en las empresas para garantizar su correcta aplicación.
- Fomento de la corresponsabilidad en los cuidados, con la mejora de los servicios públicos y permisos iguales e intransferibles para hombres y mujeres.
- Mayor estabilidad y calidad del empleo femenino, apostando por medidas contra la contratación precaria y la discriminación laboral.
- Refuerzo del Pacto Estatal por los Cuidados, para que los cuidados sean reconocidos como un derecho y una responsabilidad social compartida.
CCOO también alerta sobre el peligro de un retroceso en los derechos laborales y sociales de las mujeres debido al auge de discursos reaccionarios que cuestionan las políticas de igualdad. "Sin igualdad, no hay democracia", subrayó el sindicato, reafirmando su compromiso con un sindicalismo feminista que lucha por la equidad y los derechos de las mujeres trabajadoras.
Actos de CCOO por el 8M
El sindicato participará en diversas acciones a lo largo de Galicia para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, con concentraciones y manifestaciones en ciudades como A Coruña, Santiago, Ferrol, Lugo, Ourense, Vigo y Pontevedra.