CIG-Industria insta a las patronales gallegas a negociar un acuerdo autonómico para el sector del metal

Galicia, 20 de febrero de 2025 – Delegadas y delegados de CIG-Industria se concentraron este mediodía en distintos puntos de Galicia, incluidas las sedes de ASIME en Vigo y las confederaciones empresariales de A Coruña, Ourense y Lugo, para exigir a las patronales del sector del metal que consideren la posibilidad de negociar un acuerdo gallego que ampare a la industria del metal en la comunidad.
Las movilizaciones buscan aprovechar la reciente modificación legislativa del Estatuto de los Trabajadores que otorga prioridad a los convenios autonómicos sobre los estatales si estos resultan más beneficiosos para las personas trabajadoras. Durante las protestas, se entregó un escrito a las 16 patronales que participan en las comisiones negociadoras solicitando reuniones para explorar esta posibilidad.
Un acuerdo para blindar derechos laborales y evitar la competencia desleal
El secretario nacional de CIG-Industria, Xoán Xosé Bouzas Aboi "Tupi", señaló frente a la sede de ASIME en Vigo que Galicia cuenta actualmente con cuatro convenios provinciales de siderometal que afectan a un gran número de empresas y trabajadores. “El sector metalúrgico gallego es muy diverso en términos de empresas y tipos de productos que fabrican y comercializan. Por eso, es esencial un acuerdo autonómico que contemple estas singularidades”, explicó.
Bouzas Aboi recalcó que la modificación del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores respalda estos acuerdos autonómicos siempre que se garantice una regulación más favorable para los empleados que la contemplada en los convenios estatales.
“La CIG siempre ha defendido la creación de un Marco Gallego de Relaciones Laborales. Apostamos por un acuerdo propio que priorice la aplicación de los convenios provinciales frente a los estatales y los blinde ante posibles impugnaciones”, destacó el líder sindical.
Además, Bouzas Aboi subrayó que este marco permitiría acabar con la competencia desleal entre empresas de diferentes provincias y garantizaría la igualdad de condiciones en todo el territorio gallego.
Precedentes y ejemplos en otros sectores
Antes de las concentraciones, se celebraron asambleas en los locales sindicales de Vigo, A Coruña, Lugo y Ourense para debatir con las delegadas y delegados de CIG-Industria la necesidad de un acuerdo gallego para el sector. Durante los encuentros se puso como ejemplo positivo el acuerdo marco autonómico del sector del transporte de viajeros por carretera, que protege los convenios provinciales, mientras que en el extremo opuesto se mencionó el caso del sector de la construcción, donde prevalece el convenio estatal.
“En Pontevedra, por ejemplo, el convenio provincial fue impugnado por ofrecer mejores condiciones que el convenio estatal, dejando a muchos trabajadores en situación de vulnerabilidad”, denunció Bouzas Aboi.
El secretario nacional concluyó su intervención haciendo un llamamiento directo a las patronales del sector: “Contamos con la herramienta legal para blindar derechos laborales y evitar situaciones injustas. Ahora es momento de explorar esta posibilidad y trabajar por un acuerdo gallego que proteja a las trabajadoras y trabajadores del metal”.