CIG-Saúde amplía la huelga en Atención Primaria a los días 27 y 28 de noviembre

CIG-Saúde ha confirmado que mantendrá la convocatoria de huelga y movilizaciones prevista para el 26 de noviembre, de forma conjunta con las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial, y que ampliará el paro también a los días 27 y 28. La decisión se toma tras consultar con su afiliación y en un momento que el sindicato considera “decisivo” para el futuro de la Atención Primaria en Galicia.
La central sindical defiende que son necesarios tres días de huelga para expresar el malestar del personal ante la situación actual del sistema y para exigir a la Consellería de Sanidade medidas concretas, planificadas y efectivas que demuestren un compromiso político real con una Atención Primaria digna, tanto en el presente como en el futuro.
CIG-Saúde llama a todas las trabajadoras y trabajadores a participar activamente en las movilizaciones y en los tres días de paro. El calendario previsto incluye:
- 18, 19 y 20 de noviembre: concentraciones de 15 minutos frente a los centros de salud y PAC a las 11:00 y a las 18:00.
- 19 de noviembre: concentración a las 11:00 ante el SERGAS en Santiago.
- 26 de noviembre: huelga y manifestación a las 11:00 ante el SERGAS.
- 27 y 28 de noviembre: huelga.
Avances insuficientes en la reunión con el SERGAS
En la segunda reunión del comité de huelga —formado por CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT— el SERGAS presentó una propuesta que el sindicato considera insuficiente. “La administración vende como avance un movimiento mínimo e insuficiente”, denuncian, criticando que se evite abordar los puntos centrales que motivaron la huelga.
Entre las medidas presentadas por el SERGAS se incluyen:
- Consolidar el transporte para la atención domiciliaria.
- Retribuir al personal de los PAC por las prolongaciones de jornada en atención ordinaria, en función del modelo aplicado.
- Reducir el tramo incentivado de jornada complementaria en PAC de 160 a 140 horas.
- Equiparar el valor de la jornada complementaria del personal de enfermería de PAC con la atención ordinaria.
- Incrementar el complemento de manutención de los PAC.
Sin embargo, las organizaciones sindicales consideran estos movimientos claramente insuficientes y recuerdan que los puntos clave que motivaron la huelga siguen sin respuesta concreta, como la situación de las plazas FEAP, que continúa siendo “inaceptable”.
La próxima reunión, fijada para el viernes 21, abordará la jornada de los PAC. Las centrales ya han advertido que no aceptarán “más trampas” y que el debate debe centrarse en los criterios de cómputo, y no en obligar al personal a perder horas o regalar tiempo de trabajo. “No vamos a permitir que se nos roben derechos ni tiempo de vida”, concluyen.