CIMAR, finalista en los Premios IPfest por su divulgación marina inclusiva

El proyecto inclusivo CIMAR: Ciencia marina con los cinco sentidos, creado por el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO-CSIC, se convierte en finalista de los Premios Nacionales de Transferencia de Conocimiento IPfest en la categoría ‘conCIENCIA’, dedicada a las iniciativas con mayor impacto social.
Ciencia marina
22 Nov 2025

‘CIMAR: Ciencia marina con los cinco sentidos’, el proyecto de divulgación científica inclusiva del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO (CSIC), ha sido reconocido como finalista en la cuarta edición de los Premios Nacionales de Transferencia de Conocimiento IPfest, dentro de la categoría ‘conCIENCIA’, que distingue a las iniciativas con mayor impacto social.

La entrega de galardones se celebró el jueves 20 de noviembre de forma simultánea en todas las comunidades autónomas, conectadas en directo en un evento compartido en todo el país. En Galicia, la sede elegida fue la ciudad de Vigo.

Los Premios IPfest nacieron para fortalecer un ecosistema donde el conocimiento científico fluya y se aplique de forma efectiva. En la categoría ‘conCIENCIA’ se valora especialmente el efecto multiplicador, la capacidad de adaptación a otros contextos, las sinergias generadas y los resultados reales obtenidos.

CIMAR destaca por su enfoque innovador para acercar la ciencia marina a personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial mediante metodologías multisensoriales, materiales accesibles y una estrecha colaboración con entidades sociales. A través de 29 talleres, el proyecto ha llegado ya a más de 600 personas.

La iniciativa ha contado con la participación activa de ASPANAEX, Doralresidencias, Down Vigo, ONCE y San Rafael, que colaboraron en la adaptación de contenidos y formatos a las necesidades específicas de cada colectivo.

El proyecto también refuerza el compromiso del IEO con la igualdad de género: el 73 % del equipo está formado por mujeres, un aspecto clave para avanzar hacia una ciencia más inclusiva.

CIMAR ha logrado además una notable presencia en redes sociales, consolidando un modelo de comunicación accesible y adaptado a la diversidad funcional.

Según Victoria Besada, investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo y responsable del proyecto, “CIMAR demuestra que la investigación puede ser accesible, innovadora y socialmente responsable, uniendo rigor científico, creatividad e inclusión”.

La iniciativa contó con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) es el centro nacional de referencia en investigación marina, con nueve centros costeros, cinco plantas de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélite y una flota de cinco buques oceanográficos, entre ellos el Odón de Buen, Ramón Margalef y Ángeles Alvariño.

⚙ Configurar cookies
1.7094697952271