Cineuropa 39: salir del otoño y de la clandestinidad

La 39ª edición de Cineuropa se celebrará entre el 7 y el 23 de noviembre en Santiago de Compostela con 140 películas, encuentros, ciclos y actividades paralelas bajo el lema 'Salir del otoño y de la clandestinidad'
Presentación-Cineuropa-2025
30 Oct 2025

El Festival Cineuropa regresa un noviembre más a las pantallas de Santiago de Compostela para celebrar el cine como espacio de encuentro, reflexión y libertad. Su 39ª edición se desarrollará entre el 7 y el 23 de noviembre, inaugurándose con la película iraquí The President’s Cake (La tarta del presidente), ganadora de la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.

La presentación contó con la concejala de Capital Cultural, Míriam Louzao; la diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividade González; y el director del festival, José Luis Losa. Louzao destacó que “más que un festival, Cineuropa es una celebración colectiva del cine como arte y como lenguaje de libertad”, definiéndolo como “un acto de resistencia cultural frente a la uniformidad y la censura”.

Bajo el lema “Salir del otoño y de la clandestinidad”, el certamen invita a recuperar el placer colectivo de la sala oscura como antídoto frente al odio y la incertidumbre. “Cada película es una tesela de un mosaico de culturas, lenguas y emociones, un discurso coral del arte con el que afrontar el presente y el futuro”, señaló Losa.

La programación reúne 140 películas de todo el mundo, con títulos premiados en los principales festivales internacionales —Venecia, Berlín, Locarno, Cannes o San Sebastián— y cineastas como Paolo Sorrentino, François Ozon, Olivier Assayas, Richard Linklater, Joachim Trier, Radu Jude, Lucrecia Martel, László Nemes o Pedro Pinho.

En la Sección Oficial Europea se proyectarán filmes como Sentimental Value, Duse, L’Étranger, Le mage du Kremlin o O riso e a faca. El Panorama Internacional ofrecerá un recorrido por la diversidad global con títulos de Jim Jarmusch, Kleber Mendonça Filho, Hasan Hadi o Lucrecia Martel.

La sección Cineastas del presente, de carácter competitivo, acogerá once filmes de autor de once países y reafirmará el compromiso de Cineuropa con la nueva creación internacional.

El festival entregará los Premios Cineuropa 2025 al palestino Kamal Aljafari, al madrileño Jonás Trueba y a la directora Jaione Camborda, en reconocimiento a su compromiso con la memoria, la libertad creativa y el nuevo cine gallego.

El Panorama Audiovisual Gallego refuerza la apuesta por la creación propia, con el estreno de Así llegó la noche de Ángel Santos, Deuses de pedra de Iván Castiñeiras y 360 curvas, sobre las movilizaciones sociales de A Fonsagrada. La selección se completa con Grelei raíces no teu lar, O silencio heredado y un programa de cortometrajes con nuevas voces emergentes.

Las secciones paralelas incluirán una retrospectiva dedicada a Faye Dunaway, el ciclo temático As cousas do querer sobre el amor, y LatidoAmericano, con obras contemporáneas de América Latina. También habrá proyecciones con música en directo, debates, talleres y una maratón de cine fantástico titulada Fantastique Compostela.

Cineuropa 39 está organizado por el Concello de Santiago, con el apoyo del Consorcio de Santiago y la Deputación da Coruña, y la colaboración de la Xunta de Galicia (AGADIC), el Instituto Camões, la Universidade de Santiago de Compostela y otras entidades culturales y empresariales.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

⚙ Configurar cookies
0.26268100738525