Condena unánime en el Parlamento gallego contra el ataque al futuro centro de acogida de menores migrantes de Monforte

“Galicia no va a tolerar actitudes de racismo o xenofobia”, advierte la portavoz de Política Social del PP, Raquel Arias
Raquel Arias
24 Sep 2025

El Parlamento de Galicia aprobó este miércoles, por unanimidad, una proposición no de ley para expresar su “más firme y rotunda condena” al ataque sufrido por las instalaciones del futuro centro de acogida de menores extranjeros en Monforte de Lemos.

El acuerdo parlamentario incluye también una petición al Gobierno central para que abandone el actual sistema de reparto de menores migrantes, que califican de “injusto y arbitrario”, y que dote a las comunidades autónomas de los recursos económicos necesarios para atender a estos jóvenes. La iniciativa contó con el voto en contra del PSdeG y la abstención del BNG.

La portavoz de Política Social del PP, Raquel Arias, calificó el ataque como “intolerable” y aseguró que “Galicia no va a tolerar actitudes de racismo o xenofobia”. No obstante, señaló al regidor monfortino, al que acusó de ser “el primero que a nivel local mostró su incomodidad con que los menores migrantes fuesen a Monforte”.

Arias defendió que “Galicia fue y es una tierra acogedora, y la Xunta y el Partido Popular también, como lo demuestra el hecho de que esta Comunidad autónoma haya acogido hasta el momento, de forma voluntaria, el 16 por ciento de los menores no acompañados, cuando por población nos correspondería el 6 por ciento”.

La diputada popular criticó la reforma de la Ley de Extranjería impulsada por el Ejecutivo central a principios de 2025, “tras un acuerdo con los independentistas catalanes, aplaudido por el BNG”, que, según dijo, obligó a las comunidades a aceptar repartos forzosos. Además, acusó al PSOE de establecer un sistema de cálculo “para que fueran las comunidades gobernadas por el PP las que acogiesen el mayor número de menores, dejando tanto a Cataluña como al País Vasco fuera de este reparto”.

Sobre los costes derivados de esta situación, Arias advirtió de que Galicia tendrá que asumir en solitario “absolutamente todos los gastos de vivienda, manutención, ropa, sanidad y educación sin que el Estado nos dé financiación alguna, lo que supondrá un desembolso para Galicia de 30 millones de euros al año”.

La portavoz popular aseguró que la Xunta “está a favor de acoger inmigrantes y menores inmigrantes, como ha venido haciendo siempre, pero esa acogida tiene que hacerse no por imposición, sino tras una negociación con el Gobierno; con financiación por parte del Gobierno central; y en un número adecuado a nuestras posibilidades de acogida”.

Para Arias, “nuestro sistema es uno de los más inclusivos e integradores de España”, aunque reconoció que “en este momento estas residencias están ya al 108 por ciento de ocupación, por lo que la imposición de acogida sin previsión de 317 menores más irremediablemente nos lleva a tener que habilitar residencias con mayor capacidad”.

⚙ Configurar cookies
0.39266514778137