El BNG acusa a la Xunta de Rueda de permitir incumplimientos en el Plan de Transporte para “tapar su negligencia”

El portavoz de Movilidad del BNG, Paulo Ríos, acusó a la Xunta de Rueda de permitir incumplimientos en el diseño y ejecución del Plan de Transporte Público de Galicia para “tapar su negligencia”. Según explicó, “los pliegos están mal hechos y los planes de explotación mal calculados”, por lo que el Gobierno gallego evita exigir el cumplimiento de los contratos “porque, si lo hiciera, las concesionarias abandonarían y caería todo el sistema de transporte”.
Durante una interpelación al conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, Ríos recordó las constantes quejas de las personas usuarias, los retrasos injustificados, la antigüedad excesiva de los vehículos o la falta de plazas en los autocares, situaciones que obligan a muchas viajeras a ir de pie en trayectos interurbanos “con el evidente riesgo para su seguridad”. “Su plan es un total desastre”, afirmó, añadiendo que el PP “aplica un parche para mantener que su proyecto es viable cuando realmente no lo es”.
Ríos denunció además la falta de transparencia del Gobierno gallego, que solo remitió al BNG datos de 26 de las 127 concesiones existentes. “El PP piensa que no tenemos derecho, como representantes del pueblo gallego, a fiscalizar lo que ocurre con el transporte público”, criticó.
En cuanto al incumplimiento de los kilómetros contratados, el diputado citó datos del especialista en movilidad Juanjo Ruiz, según los cuales el 20 % de los kilómetros quedan sin realizarse, cuando superar el 2 o 5 % ya se considera sanción grave o muy grave. Estos kilómetros, explicó, “pasan a disposición de la Administración, algo irregular porque deben prestarse en el mismo año natural”, lo que en la práctica supone “una amnistía a las empresas”.
Ríos denunció también irregularidades en las subvenciones y compensaciones concedidas bajo el concepto de “Guerra de Ucrania”, que, según el BNG, reconocen implícitamente que las concesionarias “no hicieron los kilómetros que debían realizar en 2024”. “Es escandaloso que haya empresas que van a recibir cerca de 800.000 euros cuando tienen incumplimientos del 30 %”, afirmó, criticando que “premiamos por incumplir”.
El diputado concluyó advirtiendo que solo seis de las 129 concesiones cumplen con los kilómetros previstos y reclamó rescindir los contratos incumplidores y elaborar un nuevo Plan de Transporte “hecho con rigor y atendiendo a las necesidades reales del pueblo gallego”.