El BNG alerta del riesgo de convertir la ría de Arousa en un vertedero de lodos contaminados

Rosana Pérez acusa al PP de desoír el acuerdo unánime del Parlamento de 2019 y pide alternativas sostenibles a los dragados, así como estudios rigurosos sobre el impacto ambiental en Sálvora.
Rosana Perez
3 Sep 2025

El Bloque Nacionalista Galego advirtió este martes en la Comisión de Pesca y Marisqueo del riesgo de convertir la ría de Arousa en un vertedero de lodos contaminados. La portavoz de Mar del BNG, Rosana Pérez, criticó con dureza la intención de mantener como punto de vertido de materiales de dragado la zona situada junto a la isla de Sálvora, conocida como E8, que funcionó entre 1998 y 2021 sin evaluaciones ambientales transparentes.
Pérez recordó que tanto el sector marisquero de la ría de Pontevedra como el de la ría de Arousa rechazaron de manera unánime la utilización de este punto, alertando del grave impacto que puede tener sobre los bancos marisqueros y sobre un espacio natural de alto valor ecológico, situado en plena zona protegida. “La ría de Arousa necesita medidas de recuperación, no nuevas cargas contaminantes”, advirtió.
El BNG denunció que el reciente informe del CEDEX y la evaluación de la Subdirección General de Biodiversidad mantienen prácticamente el mismo punto de vertido, ignorando tanto el acuerdo unánime del Parlamento gallego de junio de 2019 —que exigía alternativas fuera de las rías— como el principio de precaución.
En su iniciativa, el Bloque reclamó a la Xunta que aclare si existe un seguimiento ambiental real sobre los vertidos en Sálvora desde 1998, cuáles fueron las alternativas remitidas al Gobierno central y si se llegó a constituir la prometida mesa de trabajo con el sector, anunciada en 2021.
“El PP ha cambiado de posición según le convenía, pero nosotras mantenemos la misma: no a las rías gallegas como vertedero de toneladas de sedimentos contaminados”, concluyó Rosana Pérez, instando a buscar soluciones sostenibles fuera de las rías y respetuosas con el medio marino y con el sector pesquero.

⚙ Configurar cookies
0.26942682266235