El BNG denuncia la precariedad de las trabajadoras de las casas nido y reclama a la Xunta un aumento de las ayudas que perciben

La portavoz de Infancia del BNG en el Parlamento, Ariadna Fernández, denunció en la Comisión 4ª las condiciones de precariedad en las que trabajan las titulares de las casas nido del rural gallego y reclamó al Gobierno del PP un incremento de las ayudas que perciben por la prestación del servicio, así como una cobertura económica para suplencias en caso de baja médica.
Fernández acusó al PP de tener a más de un centenar de trabajadoras como “falsas autónomas”, ya que sólo tienen un pagador —la Consellería de Política Social— que fija tanto las cuantías como las condiciones laborales. Estas mujeres dependen de una subvención que ronda los 25.000 o 29.000 euros anuales, con la que deben afrontar todos los gastos: local, suministros, materiales, seguros, cotizaciones, impuestos y sustituciones.
Estas profesionales, que atienden hasta cinco menores de entre 3 meses y 3 años durante 8 horas al día durante 11 meses al año, no tienen derecho a paro, deben avisar con un año de antelación para coger vacaciones y no disponen de días libres.
La diputada nacionalista advirtió del riesgo de cierre de estas casas nido si no se mejora su financiación, recordando que su labor es esencial para el sostenimiento de servicios en el rural y para frenar la despoblación. “Trabajan en precario, y eso también lo pagan los niños y las familias”, aseguró.
La propuesta del BNG fue rechazada con el voto en contra del PP.