El BNG logra el apoyo del Congreso para que las comunidades de montes vecinales puedan actuar como comunidades energéticas

El diputado del BNG, Néstor Rego, celebró el respaldo de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso a una iniciativa que reclama reconocer jurídicamente a las comunidades de montes vecinales en mano común como comunidades energéticas
Nestor Rego
20 Nov 2025

El Bloque Nacionalista Galego consiguió el apoyo mayoritario de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso para instar al Gobierno del Estado a reconocer jurídicamente a las comunidades de montes vecinales en mano común y permitirles operar como comunidades energéticas de pleno derecho.

El diputado del BNG, Néstor Rego, destacó que este paso es esencial para avanzar hacia un modelo de generación distribuida, más próximo a los centros de consumo y contrario al modelo “a gran escala y concentrado en zonas de sacrificio” que —afirma— promueven tanto la Xunta como el Gobierno estatal.

La iniciativa aprobada recoge literalmente que “el Congreso insta al Gobierno del Estado a regular las comunidades energéticas de base ciudadana, especialmente en el ámbito rural, y a reconocer como comunidades energéticas de pleno derecho a las comunidades de montes vecinales en mano común que así lo soliciten, según lo dispuesto en los artículos 12 bis y siguientes de la Ley 24/2013”.

Rego subrayó que las comunidades de montes vecinales en mano común son una figura histórica de Galicia, con siglos de existencia y una presencia que abarca “alrededor del 20 % del territorio gallego”, al sumar más de 650.000 hectáreas gestionadas por “3.000 comunidades”. Para el diputado nacionalista, excluirlas de los planes piloto del Ejecutivo estatal por no reconocer su formulación jurídica supone una discriminación injustificada.

El parlamentario advirtió de que una “transición energética sin justicia social no es más que greenwashing al servicio de las grandes empresas energéticas y del capitalismo”, e insistió en que el BNG apuesta por un modelo descentralizado, local y capaz de generar riqueza y servicios en aldeas y parroquias. Las comunidades de montes, afirmó, pueden ser “actores centrales” en la producción de energía renovable y en el impulso del desarrollo rural.

⚙ Configurar cookies
0.3435971736908