El BNG mantiene la mano tendida para derogar el decreto del gallego y consensuar un nuevo marco para el curso 2025-2026

Ana Pontón afirma que mantener el decreto del PP sería “constatar que solo buscan el monolingüismo en castellano” y reclama un cambio de rumbo para garantizar el futuro del gallego en las aulas.
BnG Protesta
5 May 2025

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, volvió a tender la mano al Partido Popular para consensuar la derogación del conocido como “decreto de la vergüenza” y promover un nuevo marco normativo que garantice la presencia del gallego en la enseñanza a partir del curso 2025-2026.

Desde Moaña, en el acto “Na voz das mulleres” organizado por Galiza Nova, Pontón advirtió que mantener el actual decreto sería “la constatación definitiva de que el PP solo busca imponer el monolingüismo en castellano”. Denunció que esta norma ha provocado que “los niños entren en la escuela hablando gallego y salgan hablando castellano”.

La líder nacionalista criticó los 16 años de políticas lingüísticas del Partido Popular, que calificó de “bullying sistemático contra el gallego”, y señaló directamente al presidente Alfonso Rueda por haberse “colocado tras la pancarta” contra el idioma propio de Galicia.

Pontón instó al PP a aprovechar el 17 de mayo, Día das Letras Galegas, para rectificar y sumarse a una nueva regulación que permita aplicar el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega, con plazos, presupuestos y prioridades pactadas. “Tenemos un acuerdo ampliamente consensuado. Solo falta que el PP quiera cumplirlo”, afirmó.

La portavoz del Bloque también alertó sobre la situación de emergencia lingüística: “El 54% de la juventud educada bajo el decreto de la vergüenza nunca habla gallego y solo el 7% de los niños entre 5 y 14 años lo usan siempre”.

Durante el acto, que contó con la presencia de la secretaria general de Galiza Nova, Marta Gómez, y del profesor Xosé Manuel Sánchez Rei, Pontón reivindicó el papel de las mujeres como transmisoras de la cultura popular gallega. Recordó figuras como las cantareiras Adolfina y Rosa Casás o las pandereteiras de Mens, homenajeadas este año por el Día das Letras Galegas.

Con orgullo, defendió “esa tradición viva que hoy continúa en proyectos como Tanxugueiras o Fillas de Cassandra”, y subrayó que la defensa del gallego “no es nostalgia, es futuro”.

⚙ Configurar cookies
0.11854290962219