El BNG propone crear una Oficina Antifraude independiente para combatir la corrupción política

El BNG ha registrado en el Parlamento de Galicia una iniciativa para crear una Oficina Antifraude y de Lucha contra la Corrupción con plena independencia del poder político. El viceportavoz Luís Bará aseguró que Galicia no está al margen de la “corrupción sistémica” que afecta a los grandes partidos del bipartidismo y que esta oficina permitiría investigar casos como el uso ilegal de contratos menores o el trato de favor a empresas como Altri.
La propuesta nace ante la preocupación social generada por los recientes escándalos de corrupción y por el daño que estos delitos provocan al sistema democrático, al deteriorar la confianza ciudadana y favorecer discursos populistas de la extrema derecha.
Bará reclamó “máxima transparencia” y que se asuman responsabilidades políticas y judiciales cuando sea necesario. También recordó precedentes como Gürtel o las sanciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a empresas contratistas de la Xunta.
La nueva oficina tendría tres objetivos principales: investigar casos de corrupción y mal uso de fondos públicos; prevenir conflictos de interés derivados de las funciones del personal público; y ejercer como mecanismo de protección para personas informantes, tal como recoge la ley desde 2023.
Entre los temas que deberían ser investigados se encuentran el abuso en la contratación menor, la existencia de contratos con un único ofertante y los conflictos de interés entre altos cargos de la Xunta y empresas adjudicatarias. El BNG también denuncia la ocultación del contrato entre la Xunta y Altri como ejemplo de falta de transparencia.
Galicia figura entre las peores comunidades en el Índice Europeo de Calidad de los Gobiernos, según la Universidad de Gotemburgo. Bará indica que la propuesta del BNG sigue modelos similares a los ya implantados en Cataluña o la Comunidad Valenciana antes de su desactivación por parte de gobiernos del PP y la ultraderecha.