El BNG rechaza la reforma del PP en atención primaria porque "empeora las condiciones del personal"

La diputada del BNG en el área de sanidad, Iria Carreira, acusó al Gobierno del PP de impulsar una reforma en la atención primaria que, lejos de mejorar el sistema, consolidará su deterioro y empeorará las condiciones laborales del personal facultativo de los centros de salud.
“El Partido Popular pone sobre la mesa una reforma de la atención primaria que consolida de hecho su deterioro y, además, hace saltar por los aires este nivel asistencial”, advirtió Carreira, quien acusó al Ejecutivo de Alfonso Rueda de intentar cargar sobre las profesionales de los centros de salud las consecuencias de su falta de planificación.
La diputada recordó que “hace muchos años que se sabía el número de jubilaciones que se iban a producir”, pero los sucesivos gobiernos del PP “mantuvieron una hoja de ruta destinada a deteriorar la atención primaria, reduciendo presupuestos y capacidad de gestión”.
Carreira criticó que, con el supuesto objetivo de paliar el déficit de médicos y médicas de familia, el PP pretenda eliminar la posibilidad de contar con personal propio en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y en los centros de salud, obligando al personal a asumir guardias adicionales. “Empeora además las condiciones laborales al introducir la obligatoriedad de hacer horas de guardia en los PAC, además de la jornada ordinaria, privando de la posibilidad de solicitar la exención a las profesionales de mayor edad”, señaló.
La diputada nacionalista advirtió también que “la creación de la especialidad de Medicina de Familia fue un hito que situó la atención primaria al nivel de la hospitalaria y no se puede permitir retroceder”. Por ello, rechazó que el PP pretenda ahora “flexibilizar los requisitos vía MIR” para acceder a la especialidad.
Carreira afirmó compartir el “profundo rechazo” que la propuesta del PP está generando entre las y los profesionales de la atención primaria y expresó el apoyo del BNG a la convocatoria de huelga del próximo 26 de noviembre.
La diputada acusó al Ejecutivo de mantener la atención primaria “infradotada, infravalorada y desprestigiada”, situando a Galicia a la cola del Estado en inversión. El BNG, recordó, propone blindar por ley que este nivel asistencial reciba el 25 % del presupuesto total de la Consellería de Sanidade, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de toda la ciudadanía.
Entre las propuestas del Bloque destaca también la creación de nuevas categorías profesionales, como la psicología clínica, con el fin de contar con “verdaderos equipos multidisciplinares” en los centros de salud. “Necesitamos una atención primaria libre de recortes y listas de espera, con los recursos materiales y humanos suficientes para atender las necesidades de la población”, concluyó.