El Castro de San Cibrao de Las ya es Bien de Interés Cultural

El Diario Oficial de Galicia publicó hoy la declaración del Castro de San Cibrao de Las, situado entre los municipios ourensanos de San Amaro y Punxín, como Bien de Interés Cultural (BIC), una declaración que ya había sido aprobada por el Consello da Xunta la pasada semana y que otorga a este lugar la máxima protección patrimonial en reconocimiento a su valor científico y a su relevancia histórica, al tratarse de uno de los castros más destacados y conocidos de Galicia.
Según el expediente, el asentamiento destaca por su excelente estado de conservación, con un 15% de la superficie excavada y musealizada.
Las intervenciones realizadas a lo largo de los años han permitido descubrir múltiples estructuras, entre ellas viviendas, murallas, calles, puertas monumentales y aljibes. También fueron recuperados numerosos materiales arqueológicos —como cerámicas, herramientas líticas, objetos de vidrio, piezas metálicas y monedas— que constituyen un importante recurso para la investigación y la divulgación histórica.
El yacimiento es clave para comprender la Edad del Hierro en Galicia, especialmente su etapa final y la transición al período romano. Además, la Xunta destaca que la integridad del yacimiento ha permanecido prácticamente intacta a lo largo de los siglos, conservando su morfología original. Su singularidad motivó la creación del Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa, inaugurado en 2014, que funciona como centro de interpretación y contribuye a consolidar y difundir el patrimonio castrexo. En la actualidad, San Cibrao de Las es uno de los yacimientos más visitados de Galicia.
Con su declaración como BIC, el número total de bienes protegidos en Galicia asciende a 793, de los cuales más de 60 están en la provincia de Ourense.