El cine gallego se reivindica en Cineuropa 39 con nuevas voces y una fuerte presencia internacional

El Panorama Audiovisual Gallego destaca en Cineuropa 39, consolidando la fuerza creativa del cine hecho en Galicia con nuevas miradas, cineastas consagrados y obras premiadas. Jaione Camborda recibe el Premio Cineuropa.
CineEuropa
13 Nov 2025

El Panorama Audiovisual Gallego de Cineuropa 39 se presenta este año como una demostración del excelente momento que atraviesa el cine hecho en Galicia. Desde principios de siglo, el festival ha acompañado el surgimiento de una generación que transformó el panorama cinematográfico contemporáneo, con nombres esenciales como Oliver Laxe, Lois Patiño, Alberte Pagán, Alfonso Zarauza, Margarita Ledo o Alberto Gracia, todos ellos galardonados con el Premio Cineuropa.

Jaione Camborda, Premio Cineuropa 2025

La cineasta donostiarra-compostelana Jaione Camborda recibe este año el Premio Cineuropa. Su película O corno, Concha de Oro en San Sebastián 2023, la convirtió en la primera directora del Estado en obtener este reconocimiento. La gala contará con proyección de su ópera prima, Arima, y los convites ya están disponibles en la web de Compostela Cultura y en la Zona C.

Clausura con Ángel Santos

La clausura estará a cargo de Así llegó la noche, la nueva película de Ángel Santos, seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Gijón 2025, que aborda el aislamiento emocional de un escultor al reencontrarse con un amor pasado.

Coproducciones, premios y nuevas miradas

En Cineastas del presente destaca Anoche conquisté Tebas (2025), de Gabriel Azorín, coproducción gallega de Rodrigo Areias, Roi Carballido, Beli Martínez y Carlos Pardo Ros, filmada en galego, portugués y latín y premiada en Venecia.

El festival mantén o diálogo xeracional con filmes como Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras; O silencio heredado, de Lucía Dapena; Crónicas de un no, de Fernando Rodríguez “Peñaño”; Grelei raíces en tu hogar, de Adriana Páramo; O meu nome é Camba, de Aser Álvarez; 360 curvas, de Gándara e Silva; Lola, de Antonio Caeiro; e Te separas mucho, de Paula Veleiro.

Cortometrajes: identidad y emoción

Entre las piezas breves destacan

Ciudá de ladrillo, de Carlota Álvarez,

Pura, de Carmen Méndez,

Algo nuevo que contar, de Paula Pereira,

Danza propia, de Andrea Zapata-Girau.

Todas exploran la memoria, la identidad y los afectos desde perspectivas profundamente personales.

Sedes y organización

Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Principal, Salón Teatro, Auditorio de Galicia, NUMAX y Zona C, con entradas ya disponibles en compostelacultura.gal.

Cineuropa está organizado por el Concelllo de Santiago, con apoyo del Consorcio de Santiago y la Deputación da Coruña, y la colaboración del Instituto Camões, AGADIC, USC y diversas entidades culturales.

⚙ Configurar cookies
0.2338228225708