El Concello de Pontevedra presenta una programación diversa y colaborativa por el Año Castelao

El Concello de Pontevedra, junto a más de 15 entidades y asociaciones locales, presentó la programación cultural del Año Castelao, un homenaje colectivo que se extenderá desde mayo hasta el 7 de enero de 2026. La iniciativa fue presentada por el concejal de Normalización Lingüística, Demetrio Gómez, quien destacó que se trata de “una propuesta hecha por y para el vecindario de Pontevedra”.
Entre las propuestas hay charlas, rutas históricas, cuentacuentos para la infancia, actividades juveniles y eventos culturales que buscan acercar el pensamiento y la figura de Castelao a toda la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones. Las actividades tendrán lugar en distintos barrios y parroquias como Mourente, Monte Porreiro o Salcedo.
La imagen gráfica del programa fue encargada a la empresa pontevedresa Rei Zentolo, que presentó una versión moderna y reivindicativa de Castelao, con un estilo “rock and roll”, cazadora de cuero y elementos que evocan su faceta más política y combativa, como explicó Pablo, uno de los diseñadores.
Demetrio Gómez también subrayó que el objetivo fue “incluir a Castelao dentro de nuestras programaciones habituales” y no simplemente crear una agenda paralela, destacando la importancia de reflexionar sobre su legado político, cultural y social. En el programa participan entidades como Maio Longo, Vía Galega, SAGA, AS-PG, Cedofeita, Salcedo Norte, Casa Verde, la Polifónica, Migallas Teatro, Polo Correo do Vento, Sete Espadelas, Montse Fajardo, entre otras.
La programación concluirá el 7 de enero de 2026, fecha del aniversario de Castelao, con un acto institucional. “No queríamos conmemorar solo su fallecimiento, sino celebrar el nacimiento de quien sigue siendo faro y guía del país”, concluyó el edil.