El Concello refuerza la atención a la salud bucodental de las personas en riesgo de exclusión en colaboración con la Universidad de Santiago

Santiago refuerza la atención bucodental a personas en riesgo de exclusión con un convenio con la USC, que duplica su presupuesto hasta los 20.000 euros y permitirá ampliar el número de beneficiarias.
Odontologia Santiago
10 Jul 2025

El Concello de Santiago, a través de la Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, reforzará la atención a la salud bucodental de las personas en riesgo de exclusión social gracias al incremento del presupuesto destinado al convenio con la Universidad de Santiago. La concejala María Rozas y el rector Antonio López firmaron hoy el acuerdo, que contará con una aportación municipal de 20.000 euros, el doble que en 2024.

Gracias a este convenio, las personas derivadas por los Servicios Sociales municipales serán atendidas en la Facultad de Medicina y Odontología, el único centro público en Galicia donde se realizan tratamientos odontológicos integrales. María Rozas recordó que “las personas en situación de exclusión tienen dificultades evidentes para acceder a atención odontológica, ya que la cartera de servicios del sistema público se limita prácticamente a las extracciones dentales”.

Según datos del INE, el 10 % de la población española sufre “pobreza dental”, al no contar con recursos para pagar al dentista. Por ello, la concejala destacó la necesidad de duplicar el presupuesto del acuerdo, que en años anteriores se agotaba antes de finalizar el ejercicio.

El rector de la USC, Antonio López, destacó el valor social del convenio y su incorporación al programa formativo de la Facultad, donde el profesorado atiende a las personas beneficiarias con el apoyo del alumnado de los últimos cursos.

El programa incluye un abordaje integral de la salud bucodental, con acciones educativas sobre hábitos saludables, tratamientos preventivos, atención a patologías dentales y rehabilitación de piezas.

Podrán beneficiarse del programa personas de entre 5 y 80 años que cumplan los requisitos de la Ordenanza de Garantía Básica Ciudadana y presenten una situación odontológica asumible dentro del convenio. En años anteriores, la media de beneficiarias fue de 70 personas, una cifra que se espera aumentar en 2025, especialmente entre la población infantil.

⚙ Configurar cookies
0.19155311584473