El ejecutivo municipal da luz verde a la reurbanización del 'Barrio Verde de Pontepedriña' dentro del proyecto ‘Entre Sar e Sarela’

La Junta de Gobierno Local de Santiago aprobó esta semana el expediente de contratación de las obras de reurbanización del Barrio Verde de Pontepedriña, un proyecto que apuesta por la renaturalización del área y la creación de un corredor ecológico urbano. Esta intervención, enmarcada en el plan “Entre Sar e Sarela”, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y supondrá una inversión de 1.922.386,59 euros.
La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, destacó el potencial de esta iniciativa para transformar Pontepedriña en un espacio más sostenible e integrado en el entorno natural, reduciendo la huella del tráfico rodado y aumentando las áreas verdes.
Un proyecto para transformar Pontepedriña
La actuación se centrará en el área comprendida entre las calles Escultor Camilo Otero, Plaza Pintor Laxeiro y Rúa Amor Ruibal, una zona que actualmente cuenta con un alto porcentaje de espacio público destinado al tráfico rodado. La intervención busca ampliar las zonas verdes y mejorar la conectividad ecológica con el entorno del Parque Eugenio Granell, parte del Anillo Verde exterior de la ciudad.
El procedimiento de contratación se lanzará con un presupuesto base de licitación de 1.922.386,59 euros, repartidos en una base imponible de 1.588.749,25 euros y un IVA del 21 % por importe de 333.637,34 euros.
El proyecto 'Entre Sar e Sarela': una apuesta por la naturalización urbana
El programa ‘Entre Sar e Sarela’ está financiado en un 95 % por la Unión Europea y contempla una inversión total de 3.228.069,12 euros, distribuida en 1.596.722,49 euros para el año 2024 y 2.480.945,93 euros para el año 2025. La duración estimada del programa es de 28 meses, finalizando el 31 de diciembre de 2025.
Además de la reurbanización del Barrio Verde de Pontepedriña, el proyecto incluye otras cuatro actuaciones clave:
- Naturalización de la laguna del Auditorio de Galicia, restauración fluvial del Río Corgo y mejora ecológica, con una inversión de 816.494,25 euros (sin IVA).
- Consolidación del Anillo Verde exterior.
- Restauración ambiental y creación de un laboratorio vivo-urbano agroecológico en el Jardín Botánico.
- Recalificación y recuperación ambiental del área verde del barrio de Cornes, con un presupuesto de 225.724,37 euros.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Santiago busca potenciar la renaturalización de los espacios urbanos, mejorar la biodiversidad y crear nuevas zonas de ocio sostenibles para la ciudadanía.