El Enreguéifate inicia su novena edición con actividades “de otro universo”

El proyecto Enreguéifate inauguró su novena edición con un acto celebrado en el Pazo de Raxoi, donde se presentaron las novedades de esta iniciativa que se consolida como referente en la divulgación de la improvisación oral en verso —la regueifa— como herramienta para revitalizar el uso del gallego.
Impulsado por los Servicios de Normalización Lingüística de Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo, el programa suma este año al Concello de Arzúa y continúa acercando la tradición regueifeira a las nuevas generaciones.
En el acto participaron la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín Rei; el alcalde de Ames, Blas García Piñeiro; las concejales Lucía López Sobrado (Arzúa) y Maruxa Suárez Cotelo (Carballo); y el concejal Demetrio Gómez Xunqueira (Pontevedra), junto al equipo formador del Enreguéifate —Josinho da Teixeira, Nuria das Cruces, Xairo de Herbón y Manuele Pardo—, que abrieron la presentación con una regueifa improvisada.
Con el lema “Versos de otro universo”, Goretti Sanmartín destacó que esta edición “invita a mirar el mundo desde la poesía improvisada, fomentando el uso del gallego a través de la creatividad y el humor”.
El programa comenzará este 14 de noviembre con un taller formativo para profesorado en el Pazo da Peregrina de Bertamiráns (Ames), dirigido por Manolo Maseda, Séchu Sende, Lupe Blanco y Josinho da Teixeira. La actividad ofrecerá a 45 docentes gallegos herramientas para incorporar la regueifa en el aula como recurso educativo y de cohesión social.
Durante el curso se desarrollarán unos 80 talleres escolares en centros de Primaria y ESO de los municipios participantes. Las sesiones, impartidas por reconocidos regueifeiros, buscan estimular la creatividad, la autoestima lingüística y el pensamiento crítico del alumnado.
El certamen de regueifas en vídeo, abierto a toda la ciudadanía, mantendrá su carácter participativo. El plazo de inscripción estará abierto del 12 de enero al 6 de marzo de 2026, con vídeos de hasta tres minutos en los que participen al menos dos personas improvisando en gallego.
Se concederán ocho premios en cada categoría (escolar y general), reconociendo desde la “regueifa más diversa” hasta la “más reivindicativa” o la “más divertida”. La entrega de galardones tendrá lugar el 16 de abril de 2026 en el Teatro Principal de Pontevedra, en un encuentro festivo que reunirá a toda la comunidad regueifeira gallega.