El Gobierno central defiende en el Congreso la condonación de la deuda para Galicia y rechaza el cupo

El Gobierno central defendió en el pleno del Congreso la necesidad de abordar la condonación de la deuda de las comunidades autónomas y avanzar en un debate “sereno” para alcanzar un nuevo modelo de financiación autonómica que incremente los recursos y tenga en cuenta el coste efectivo de los servicios en cada territorio. Una postura alineada con las peticiones del PSdeG.
Durante la sesión de control, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recordó que el Ejecutivo está aumentando los fondos destinados a las comunidades. En el caso de Galicia, situó el incremento acumulado en 15.843 millones de euros. Además, explicó que las entregas a cuenta para 2026 ascenderán a 10.929 millones, un 6,7 % más que este año, y que la cifra alcanzará los 11.633 millones si se incluyen las liquidaciones. “Galicia nunca recibió tanto”, resumió.
Frente a las propuestas de implantar un cupo similar al vasco, Montero defendió un modelo multilateral, que impulse también la bilateralidad prevista en los estatutos, y que resulte especialmente beneficioso para territorios con financiación por debajo de la media, como Galicia.
La vicepresidenta reconoció que el sistema actual está superado y ya no cumple adecuadamente su función, especialmente en momentos de crisis. Por ello, criticó al PP por negarse a crear un grupo de trabajo para iniciar la reforma y por utilizar este debate como instrumento de confrontación territorial. También lamentó que los populares reclamen más recursos pero voten en contra cuando el Gobierno los pone sobre la mesa.
Montero señaló que la senda de estabilidad propuesta por el Ejecutivo permitiría a Galicia contar con 281 millones adicionales para servicios públicos, pero el PP también la rechazó.
Sobre la reforma del modelo, recordó el compromiso de presentar una propuesta en el primer trimestre de 2026, y apeló a la “solidaridad interterritorial y fiscal” para alcanzar un acuerdo. Confió en que, pese a la postura actual del PP, será posible avanzar, e insistió en que las políticas del Gobierno permiten que las comunidades estén “mejor financiadas que nunca”.