El Grupo Socialista exige a la Xunta que desbloquee la tramitación de la Ley de Incendios de Galicia

La portavoz de Política Forestal del PSdeG, Carmen Rodríguez Dacosta, denuncia que la improvisación sustituye a la planificación y reclama a la Xunta que cumpla con su obligación de presentar este año la Ley Gallega de Lucha Integral contra los Incendios Forestales.
Carmen Rodriguez Dacosta
1 Sep 2025

La portavoz de Política Forestal del Grupo Socialista, Carmen Rodríguez Dacosta, ha presentado en el Parlamento una batería de iniciativas para exigir a la Xunta que desbloquee la tramitación de la Ley Gallega de Lucha Integral contra los Incendios Forestales. La norma, anunciada en 2021, permanece bloqueada desde el 7 de junio de 2023, fecha en la que finalizó el proceso de consulta pública.

Rodríguez Dacosta denunció que la ausencia de una ley integral es “la demostración más clara de la falta de voluntad política de un gobierno más preocupado por la propaganda que por la gestión real”. Criticó que, en la práctica, “la improvisación sustituyó a la planificación y la inacción dejó en evidencia la falta de compromiso del PP con la defensa del territorio y con la seguridad de la ciudadanía”.

La socialista recordó que el Plan Forestal de Galicia ya advertía en su última revisión que la ley debería haberse presentado en 2025 como plazo máximo, “pero sigue sin ver la luz”. Por este motivo, considera que la dejadez del gobierno gallego ha dejado a Galicia “sin una herramienta fundamental para afrontar el mayor desafío ambiental, social y económico del medio rural”.

Asimismo, exigió “explicaciones y compromisos concretos” al ejecutivo autonómico, al que acusa de “años engañando a la sociedad con anuncios vacíos” que derivaron en la peor ola de incendios del siglo. Reclamó que la Xunta presente antes de fin de año el proyecto de ley.

Además, pidió una tramitación “transparente y participativa”, con la incorporación de ayuntamientos, comunidades de montes, organizaciones profesionales, mundo académico, colectivos sociales y partidos políticos. La norma, añadió, debe contar con un presupuesto estable y suficiente, recursos humanos y técnicos, así como un calendario vinculante con medidas concretas de prevención, ordenación forestal, profesionalización de los equipos y recuperación de las zonas quemadas.

Finalmente, subrayó que la ley debe garantizar la coherencia con el Plan Forestal de Galicia para configurar un modelo integral de gestión forestal y defensa contra los incendios, dejando atrás “la improvisación y la propaganda” que atribuye a la acción de la Xunta.

⚙ Configurar cookies
0.2614951133728