El Grupo Socialista urge a la Xunta a iniciar un Plan de Choque para reducir la brecha de género entre mujeres y hombres en Galicia

La portavoz de Empleo del Grupo Socialista, Carmen Rodríguez Dacosta, presentó una proposición no de ley -que será votada mañana miércoles- para reclamar a la Xunta la puesta en marcha de un Plan de Choque que permita reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres en Galicia. Dacosta instó al gobierno gallego a "dejar de mirar para otro lado" ante las discriminaciones generalizadas que sufren las mujeres gallegas en el ámbito laboral.
La diputada reclamó romper con la brecha de género a través de medidas que contribuyan a establecer un marco laboral de calidad, combatiendo la desigualdad de acceso a las diferentes ocupaciones y fomentando la incorporación de las mujeres en los sectores tradicionalmente masculinizados. Advirtió que, aunque hay más mujeres que hombres en Galicia, ellas siguen registrando más desempleo, menor ocupación y peores salarios.
Una brecha de género alarmante
Dacosta señaló que 7,5 de cada 10 empleos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, que además asumen el 92,4 % de los contratos a tiempo parcial por cuidados familiares. También alertó sobre una doble discriminación que afecta a las mujeres gallegas, ya que tienen peores condiciones no solo por ser mujeres, sino también por ser gallegas, pues perciben un salario inferior a la media de las mujeres en el Estado español.
Según explicó, las mujeres gallegas cobran un 18 % menos que los hombres, lo que supone una pérdida de 5.000 euros anuales. Además, Galicia ocupa el segundo puesto en peor retribución por hora trabajada en todo el Estado. Esta situación provoca que las mujeres gallegas perciban hoy un salario medio similar al que los hombres tenían hace 13 años, perpetuando así la desigualdad y aumentando el riesgo de pobreza y exclusión social.
Un Plan de Choque contra la desigualdad
Carmen R. Dacosta llamó a combatir, con datos y argumentos, los discursos negacionistas que cuestionan la existencia de la brecha salarial y, en consecuencia, la necesidad de políticas que garanticen la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Por este motivo, instó a la Xunta a elaborar un Plan de Choque que incluya medidas como:
- Reducir la brecha salarial con acciones concretas para garantizar la igualdad retributiva.
- Establecer un marco laboral de calidad, combatiendo la desigualdad de acceso a las diferentes ocupaciones.
- Impulsar la incorporación de las mujeres a sectores masculinizados, fomentando la formación y la contratación.
- Poner en marcha más y mejores políticas activas de empleo con perspectiva de género.
- Luchar contra la segregación ocupacional, garantizando igualdad de oportunidades.
- Fomentar la corresponsabilidad mediante medidas que promuevan la implicación de los hombres en los cuidados familiares.
- Invertir en educación en igualdad, con programas formativos para la juventud y acciones de sensibilización en las empresas.
La responsable socialista puso en valor las propuestas de las organizaciones sindicales, que coinciden en la necesidad de reforzar las políticas de empleo con perspectiva de género, asegurando un acceso igualitario al trabajo y a la conciliación.