El Palacio Kursaal de Donostia se convierte en el escenario de presentación de ‘A paisaxe que sabe’

El restaurante Muka acoge el evento “A Coruña cos 5 sentidos” para promocionar la gastronomía de la provincia en el mercado donostiarra.
Palacio Kursaal
19 Mar 2025

El emblemático Palacio Kursaal de Donostia acogió hoy la presentación de “A paisaxe que sabe”, un evento organizado por el área de turismo de la Deputación da Coruña para poner en valor la gastronomía de la provincia ante el público profesional del País Vasco.

El vicepresidente de la Deputación, Xosé Regueira, fue el encargado de inaugurar el acto, conducido por Oraitz García, antes de dar paso a la degustación de un menú elaborado con productos locales por el chef André Arzúa (Espazo Abella).

“Queremos que conozcáis mejor nuestra provincia a través de sus productos”, destacó Xosé Regueira durante su intervención. “Euskadi es un territorio estratégico para nosotros, porque queremos atraer a un perfil de turista que valora la calidad de nuestra oferta. Por eso organizamos eventos como este, que repetiremos en Vitoria y Bilbao”.

El menú ofrecido a los asistentes incluyó productos gallegos de primera calidad:

Mariscos y pescados: Berberechos de Noia, vieiras de Barallobre, polbo de Muros y pescada de Ribeira.

Carnes y verduras: Costilla de Ternera Gallega, porco celta, grelos de Galicia y patatas de Coristanco.

Quesos y legumbres: Queso Arzúa-Ulloa y Tetilla, además de fabas y chícharos lágrima de A Despensa d’Lujo.

El maridaje corrió a cargo de Vermú Lodeiros, los vinos de Adega Entre os Ríos y Castellum Augusti (IXP Barbanza e Iria), Adegas Bordel (IXP Viños da Terra de Betanzos) y la premiada ginebra Vánagandr, elaborada en Cambre.

El evento reunió a más de 80 asistentes del sector gastronómico y turístico, interesados en conocer la riqueza culinaria coruñesa.

“Queremos poner en valor el trabajo de nuestros productores y chefs, porque la gastronomía es ahora mismo uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia. Es sinónimo de calidad, sostenibilidad y desarrollo socioeconómico”, concluyó Regueira, invitando a los asistentes a visitar la provincia “con los ojos bien abiertos y ganas de descubrir una cultura auténtica y un territorio con mucho que ofrecer”.

⚙ Configurar cookies
0.077869176864624