El Parlamento aprueba la propuesta del PSdeG para que la Xunta incorpore a la ONCE al protocolo de acompañamiento de personas con discapacidad visual en los centros sanitarios

La diputada socialista Elena Espinosa presentó una enmienda para que la ONCE participe en la elaboración del protocolo de acompañamiento a personas con discapacidad visual en los centros sanitarios gallegos, siguiendo el ejemplo de otras comunidades. La propuesta fue aprobada en la Comisión de Sanidad.
Elena Espinosa
2 Nov 2025

El Parlamento de Galicia aprobó este miércoles la propuesta del PSdeG para que la Xunta incorpore a la ONCE en la elaboración del protocolo de acompañamiento de las personas con discapacidad visual en los centros sanitarios.

La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, presentó una enmienda a una proposición no de ley debatida en la Comisión de Sanidad, en la que reclamó que se cuente con la participación de la ONCE. La propuesta, impulsada inicialmente por el PP, incorporó la enmienda socialista y fue finalmente aprobada por unanimidad.

Espinosa explicó que esta iniciativa sigue el ejemplo de otras comunidades autónomas donde ya se han elaborado protocolos similares firmados con la ONCE, entidad con más de 80 años de experiencia en la inclusión de las personas con discapacidad visual. “Debemos aprovechar esta experiencia y su sensibilidad”, destacó.

La diputada socialista subrayó que cualquier modificación o nueva redacción del protocolo debe basarse en un proceso participativo y consensuado, que integre los principios de accesibilidad, participación y humanización para mejorar el acompañamiento a las personas con discapacidad visual en los centros sanitarios.

Espinosa hizo un llamamiento a “humanizar la asistencia”, dando respuesta a las necesidades específicas de cada persona, “especialmente de quienes tienen discapacidad visual”. Reclamó que el protocolo “sea pronto una realidad” para que “todas las personas puedan desplazarse con autonomía y seguridad por los espacios sanitarios, con el apoyo necesario para una experiencia digna, accesible y humana”.

La responsable socialista concluyó que esta medida contribuirá a promover valores como la igualdad, el respeto y la inclusión, reforzando el compromiso de Galicia con una sanidad pública más humana y accesible para todos y todas.

⚙ Configurar cookies
0.28191900253296