El PP de Lugo denuncia la "desaparición" de Lugo del mapa del Corredor Atlántico

Los populares presentan la elaboración de un nuevo Plan Director del Corredor Atlántico que garantice la conexión de la provincia con la alta velocidad
PP-Lugo-critica-Plan-Director-do-Goberno-de-España
21 Feb 2025

El Partido Popular ha expresado su inquietud por la "desaparición de Lugo del mapa del Corredor Atlántico para el horizonte 2030", tras examinar el Plan Director para Galicia presentado recientemente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Ante esta situación, anuncian una ofensiva en diversas instituciones para exigir al Gobierno de España la elaboración de un nuevo Plan Director del Corredor Atlántico que garantice la conexión de la provincia con la alta velocidad y contemple inversiones en infraestructuras, evitando su aislamiento.

Los populares presentaron esta iniciativa en una rueda de prensa, en la que participaron la presidenta y portavoz del PP en Lugo, Elena Candia, el portavoz del Grupo Provincial, Antonio Ameijide, así como diputados provinciales, autonómicos, nacionales y senadores de la provincia. Además, indicaron que el tema será debatido el próximo martes en el Pleno de la Diputación de Lugo.

Candia destacó que “nuestra reclamación cobra aún más relevancia después de que esta mañana el delegado del Gobierno afirmara que el Ejecutivo convertirá a Galicia en el polo de la nueva movilidad del noroeste, estando junto a la alcaldesa y al presidente de la Diputación, siendo conscientes de que el Plan Director elimina a Lugo del mapa”. Además, pidió que “rectifiquen su complicidad con este abandono” y que “por una vez antepongan Lugo a los intereses de su partido”.

Por su parte, Ameijide explicó que el Corredor Atlántico es una de las dos infraestructuras multimodales de la península para transporte de viajeros y mercancías, junto al Corredor Mediterráneo, ambos integrados en los nueve corredores de la red única europea. Subrayó que esta infraestructura es "clave para el desarrollo logístico y la conexión de núcleos urbanos" y lamentó que “ni siquiera aparece el nombre de Lugo en el mapa”. Añadió que Lugo es la única provincia de su entorno que queda totalmente excluida.

El portavoz del Grupo Provincial y coordinador de infraestructuras del PPdeG, Antonio Ameijide, aseguró que “ya sabíamos que Lugo no forma parte de los planes de Sánchez” y advirtió que este abandono supondrá que la provincia quede desconectada en términos de movilidad y desarrollo económico. “En el futuro del transporte y de las mercancías, Lugo no está”, afirmó.

Ameijide también denunció que “Lugo tiene una estación sin trenes y sigue fuera de la alta velocidad”. Explicó que el trazado actual de la línea Ourense - Lugo no permite alcanzar los 160 km/h de velocidad media requeridos para los trenes de viajeros, ya que esa cifra corresponde solo a tramos puntuales de la red en la provincia. Además, criticó que el Gobierno de España no contemple la ejecución de variantes como Os Peares-Canabal o Rubián, necesarias para reducir los tiempos de viaje.

En cuanto a la planificación ferroviaria, Ameijide censuró que “el Ejecutivo de Sánchez no considere las vías que conectan Lugo con las provincias vecinas como parte de la red básica ni prioritaria, por lo que no se prevé ninguna inversión antes de 2030”. Señaló que la línea Monforte - Ferrol / A Coruña está incluida en la red global, pero sin mejoras planificadas hasta 2050.

En este sentido, criticó que el único proyecto ferroviario contemplado para Lugo sea la eliminación de pasos a nivel en la línea Monforte - Ferrol / A Coruña, sin planes para modernizar la infraestructura, duplicar la vía ni instalar el sistema ERTMS, previsto recién para 2040. Sobre la conexión ferroviaria entre Lugo y Santiago, advirtió que “es solo un anuncio sin respaldo financiero en el Plan Director”.

Deficiencias en las conexiones por carretera

En materia de infraestructuras viarias, el PP advierte que varias autovías clave han sido excluidas de la planificación de inversiones del Gobierno. Entre ellas, la A-56, que permitiría conectar Lugo con Ourense por autovía, obligando a los usuarios a utilizar la LU-540, en muy mal estado. También mencionó la A-74, la autovía de A Mariña, cuyo primer tramo ha salido a exposición pública por segunda vez en siete años, y la A-76, que enlazaría Ponferrada, Monforte y Ourense.

A esta falta de impulso para nuevas autovías, Ameijide sumó la “ausencia de un programa de mantenimiento para las carreteras ya existentes”, lo que agrava aún más la situación.

Finalmente, el portavoz provincial citó como “ejemplo del escaso interés del Gobierno de Sánchez por la provincia de Lugo” la baja inversión destinada entre 2018 y 2023. Durante ese período, Lugo recibió 394,3 millones de euros, lo que representa apenas un 7,34% del total de 5.373 millones de euros invertidos en la red ferroviaria de Galicia.

0.13695597648621