El PP rechaza la ILP por una CRTVG plural y es acusado de usar los medios públicos como propaganda

El Partido Popular rechazó en el Parlamento de Galicia la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Liberemos a Galega, presentada con 24.000 firmas y promovida por una plataforma de organizaciones sociales, culturales, sindicales y profesionales. La propuesta buscaba garantizar unos medios públicos gallegos plurales, independientes y al servicio de la ciudadanía.
Durante el debate, la periodista Tereixa Navaza defendió la iniciativa en nombre de la comisión promotora, recordando que la sociedad gallega “reclama su derecho a una información veraz”. Criticó que la CRTVG actuase como “terminal de propaganda” del PP, tanto en la cobertura de la ola de incendios como en episodios anteriores como la catástrofe del Prestige, y lanzó el grito de “Manipulación Nunca Máis”.
En el exterior del Parlamento, cientos de personas se concentraron para reclamar una CRTVG pública y plural, mientras que desde la bancada de invitadas e invitados se escucharon gritos de protesta antes de ser desalojados.
La ILP defendía, entre otras cuestiones, el respeto a la objetividad e imparcialidad, la recuperación de la cobertura territorial y desconexiones locales, la defensa de la lengua y la cultura gallegas, la igualdad y la diversidad en los contenidos, así como garantizar los recursos necesarios para cumplir su misión de servicio público.
PSOE y BNG apoyaron la iniciativa. La diputada nacionalista Olalla Rodil acusó al PP de “convertir los medios públicos en su terminal de propaganda” y denunció que hubiera hecho coincidir el debate con la comparecencia del presidente Rueda sobre los incendios con el objetivo de restarle relevancia.
Finalmente, el PP anunció su voto en contra y abandonó en bloque la cámara, dejando vacíos los escaños del gobierno. En su réplica, Navaza concluyó que “lo que es previsible en esta cámara, casi nunca es lo correcto”.