El profesorado gallego se planta para recuperar derechos y reclamar una enseñanza pública con futuro

El profesorado gallego protagonizó este jueves una jornada de huelga bajo el lema “Recuperar y Avanzar en Derechos. Por una enseñanza pública gallega con futuro”. La movilización, convocada por CIG-Ensino, registró un seguimiento que el sindicato cifra en un 60%, el más alto de los últimos años, con un incremento especialmente notable en infantil y primaria respecto a los paros de 2023.
Miles de docentes, alumnado y ANPAS se sumaron a la manifestación que recorrió las calles de Compostela desde la Praza de Cervantes hasta San Caetano, sede de la Consellería de Educación.
La secretaria nacional de CIG-Ensino, Laura Arroxo, destacó que la respuesta fue “la más contundente de los últimos años” y advirtió que el profesorado “no va a permitir censuras ni imposiciones” en su labor docente. En la lectura del manifiesto, las representantes sindicales denunciaron quince años de recortes acumulados y alertaron de las últimas medidas de la Xunta, como la supresión de RAOGAL o la eliminación de las licencias por formación retribuidas.
Entre las principales demandas figuran la reducción del horario lectivo —25 horas en infantil y primaria y 18 en el resto de enseñanzas—, la disminución de ratios en todas las etapas, más personal de apoyo para atender a la diversidad, la eliminación de la burocracia innecesaria y el reconocimiento salarial y profesional del trabajo docente.
La movilización puso también el foco en la precarización del personal sustituto, la masificación de los institutos y el abandono del alumnado más vulnerable, además de criticar el incremento del gasto en propaganda frente al estancamiento de la inversión en profesorado desde 2009.
Según Arroxo, la huelga es “justa y necesaria” y supone un punto de inflexión: “Hoy demostramos que juntas somos más fuertes. No pararemos hasta recuperar lo que es nuestro y avanzar en derechos”.