El PSdeG acusa a la Xunta de banalizar el dolor y permitir "bailar sobre las heridas de la historia" al autorizar fiestas en la isla de San Simón

La diputada Paloma Castro y el secretario de Memoria Histórica del PSdeG, Iván Puentes, acusaron este viernes a la Xunta de Galicia de permitir la banalización del sufrimiento de las víctimas de la represión franquista al autorizar fiestas en la isla de San Simón. "Se está bailando sobre las heridas de la historia", denunciaron, al tiempo que lamentaron que se celebren eventos con música y alcohol "sobre la memoria de miles de gallegas y gallegos que sufrieron por defender la libertad".
Ambos representantes socialistas criticaron además la difusión en redes sociales de imágenes "indecorosas" de los asistentes a estos eventos, algunas de ellas mostrando las nalgas en un espacio que —recordaron— debería ser “de memoria y dignidad”.
Iván Puentes subrayó que San Simón “no es un lugar cualquiera”, sino un espacio marcado por la “represión, cárcel y muerte” durante la Guerra Civil y la posguerra, y recriminó al Gobierno gallego que haya permitido festivales en el que fue un campo de concentración franquista. “Nosotros lo decimos claro: San Simón debe ser respetado como lugar de memoria”, afirmó.
Paloma Castro insistió en que “no se puede banalizar el dolor” y señaló que la memoria de las víctimas “debe defenderse siempre”. Por eso, el PSdeG aseguró que “no permitirá estas faltas de respeto”.
La denuncia se produce días después de que el Grupo Popular votara en contra, en el Parlamento gallego, de la constitución del Consello da Memoria Democrática de Galicia. Durante ese debate, celebrado el pasado martes, Paloma Castro reclamó también que la Xunta colabore con el Estado para el reconocimiento de San Simón y el pazo de Meirás como lugares de memoria.