El PSdeG acusa a la Xunta de negar el colapso sanitario mientras la ciudadanía se moviliza

Elena Espinosa y Carmen Rodríguez Dacosta critican que el Gobierno gallego censure al personal sanitario y no asuma responsabilidades ante el deterioro de la atención primaria y los riesgos en infraestructuras como el hospital de Ourense.
Elena Espinosa
28 Jul 2025

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia denunció este sábado el deterioro de la sanidad pública, con especial preocupación por la situación en la atención primaria, y acusó a la Xunta de negar el colapso asistencial mientras la ciudadanía sale a la calle para exigir una atención digna.

La viceportavoz socialista, Elena Espinosa, señaló que esta semana el conselleiro de Sanidad negaba la saturación de los centros de salud, mientras vecinos de municipios como Vilalba y A Pontenova se movilizaban en protesta. También denunció la situación de Fornelos de Montes y Pazos de Borbén, sin médicos de familia, y criticó que el nuevo centro de salud de Vigo no cuente con personal adicional, sino que se nutra de otros ambulatorios, provocando su cierre.

Espinosa lamentó que la respuesta de la Xunta sea la censura, prohibiendo al personal sanitario colocar carteles reivindicativos. “El plan de verano del Gobierno gallego parece consistir en desmantelar lo que ya no funcionaba o en cruzar los dedos para que llegue el otoño”, ironizó. Y advirtió de que el problema persistirá mientras no se doten recursos humanos y materiales suficientes.

También denunció la falta de mantenimiento de las infraestructuras sanitarias, haciendo alusión al tercer desprendimiento de techo registrado en el hospital materno infantil de Ourense.

Por su parte, la diputada Carmen Rodríguez Dacosta calificó la situación como “una política de caos” y denunció que la Xunta pone en riesgo a profesionales, mujeres y niños. Criticó el abandono de las instalaciones y la improvisación con la que se gestiona la sanidad. Exigió un plan serio con plazos e inversiones reales, así como responsabilidades políticas ante la situación en el hospital ourensano.

⚙ Configurar cookies
0.24116516113281