El PSdeG acusa al PP de sustituir el derecho a educación infantil pública por subvenciones encubiertas a la privada

La portavoz de Política Social del Grupo Socialista, Silvia Longueira, acusó este jueves al PP de “sustituir el derecho a una educación pública temprana por la subvención encubierta a la privada”. Longueira presentó una pregunta oral en la Comisión de Política Social en la que criticó que la supuesta “universalidad” de las escuelas infantiles es en realidad “universalidad de propaganda, no de derechos efectivos”.
Según la diputada socialista, la Xunta no ha ampliado suficientemente la red pública y optó por financiar también plazas privadas, de manera que “en muchas ciudades las familias siguen sin plaza pública y acaban en un centro privado sufragado con el dinero de todas y todos”. Para Longueira, el resultado es una “red mixta desequilibrada” que, lejos de ser un referente de igualdad, conciliación y educación temprana, “se limita a parchear con convenios y cheques”.
La portavoz acusó al gobierno gallego de anunciar un modelo “pionero” que en realidad es “privatizador y propagandístico”. “Cada persona pequeña de este país merece una escuela infantil pública, de calidad, en gallego, con profesionales reconocidas y con derechos garantizados, no ser usada como reclamo electoral ni como negocio encubierto”, subrayó.
Además, puso sobre la mesa la situación de precariedad laboral de las educadoras, con contratos temporales, salarios bajos, condiciones indignas y ratios que llegan a una sola profesional atendiendo a 20 niñas y niños. “Con estas condiciones no hay modelo pedagógico que aguante, y no hay niño o niña que reciba la atención que merece”, advirtió.
Longueira reclamó un Plan de Escuelas Infantiles Públicas que incremente la oferta donde existen listas de espera, que reduzca ratios para garantizar una atención individualizada y que mejore las condiciones laborales de las profesionales, reconociendo su importancia como educadoras y “no como simples cuidadoras”.
Finalmente, exigió que el gallego sea la “lengua natural” en esta etapa, asegurando la transmisión lingüística desde los primeros años. Criticó que, a pesar del discurso oficial, “en la práctica el PP abandona el gallego” y advirtió que cuando no se garantiza su uso en la primera etapa educativa, “lo que se siembra es su desaparición en las nuevas generaciones”.